La agrupación Las Voces Manseras son un grupo de jóvenes cantores y músicos que le rinden tributo a Santiago del Estero, Madre de ciudades, en un estilo bien criollo y sachero.
Juan Cruz, primera voz, guitarrista y violinisto del conjunto en diálogo con FolkloreCLUB reflexionó al decir que "en un tiempo moderno y contemporáneo que estamos viviendo, en nuestro caso elegimos la vieja escuela como sonido y mensaje ejecutando guitarras y bombo, reivindicando la caja para alguna vidala".
"Queremos aclarar que no somos una copia de los queridos Manseros Santiagueños, ni yo soy Onofre Paz, los admiramos mucho, pero tenemos un estilo propio y personal con composiciones nuestras", agregó el cantante.
"Intentamos desde nuestro estilo mostrar voces armoniosas que conforman una mezcla del sonido de ante con el actual, pero con el mismo mensaje y el mismo espíritu de la tierra, al estilo de los ya mencionados Manseros o las voces de los Cantores de Salavina que luego le dieron lugar a Los Carabajal, por mencionar solo algunos", aclaró.
"En nuestro primer disco 'Guitarra coplera' que contiene 12 temas de los cuales casi en su totalidad me pertenecen en solitario o en colaboración con Nicolás Espeche, Julio Ledesma o Pilly Herrera, ya le dimos el sentido de la personalidad y en el próximo que esperamos editar antes de fin de año, tendrá la misma identidad, pero con el agregado de más vidalas y con el agregado de la presencia como invitado de Mario Álvarez Quiroga con quien ya estamos trabajando desde hace un tiempo", adelantó.
Junto a Juan Cruz conforman Las Voces Manseras: Néstor Cardozo en primera guitarra y tercera voz, Adrián González en segunda guitarra y segunda voz y Beto Gómez en contra alto y bombo.
Cabe una reflexión de Mario Álvarez Quiroga sobre Las Voces Manseras cuando menciona entre otras cosas que "estas nuevas voces quieren rendirle homenaje a estos santiagueños (Manseros) que mantuvieron bien en alto la música folklórica y popular de nuestra región. A esas guitarras, bombo y caja vidalera, a esa forma sachera y montaraz de ejecutar y transmitir que es hoy, un patrimonio de nuestro país...".
Para continuar diciendo que "...repetirse no quiere decir que uno imita, sino que sigue su curso, un camino, una huella donde sembraron nuestros bisabuelos y abuelos, una hermosa manera de decir y conservar una inquebrantable tradición...".
"Más allá de lo que significó y significa esta pandemia para los músicos que nos priva de los escenarios, en mi caso me dio la posibilidad de seguir componiendo, no solo para el grupo, sino también para un disco solista que tengo listo, pero que espera su momento porque hoy mi realidad son Las Voces Manseras", explicó.
Finalmente dijo que "estamos esperando el momento para volver a salir a tocar en los escenarios del país y ojalá que se abran los festivales para poder llevar nuestras nuevas canciones y las de siempre que nos vienen acompañando en esta corta carrera como grupo, pero en mi caso con 20 años de trayectoria, ya que desde bien pequeño comencé a cantar folklore".