}

Notas
ENTREVISTA


20/10/2021

Vistas : 2353

RECORDAR


“Une”, flamante EP del cantante y compositor Leandro Ba, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música. La obra contiene cinco canciones, cuatro de ellas originales más una versión de un tema del gran José Larralde (Galpón de ayer).

En “Une” Ba entrecruza géneros y texturas, proponiendo un viaje a través del folk, rock y componentes electrónicos, como sintetizadores, baterías crudas y suaves guitarras de nylon.

¿Cómo pensaste la música de Une?
La música de mi nuevo EP Une, fue hecha y pensada por mí en guitarra criolla. En una primera etapa las canciones tuvieron arreglos para guitarra de Lucho Sellan y Alejandro Goldenberg. La primera canción en ser producida fue Hablan de Sí, que la produjo la banda Trapalanda, consagrada como un single que nunca comuniqué.
Posteriormente buscando grabar un EP y salir del sonido de guitarra y voz hacia una sonoridad de banda, trabajé estas ideas con el productor y amigo Arian Frank con quien hicimos las maquetas hasta generar una sonoridad acorde a lo que pretendíamos.
Al concretar estas ideas, participaron muchos músicos amigos y así logré todo como deseaba.

¿Quiénes son tus referentes letrísticos y musicales?
Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Liliana Herrero, Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Gilberto Gil.

¿Qué sentires y qué pensamientos sobre el folklore?
El folklore toma al entorno de la naturaleza como razón de ser y para su expresión: canta desde ese espacio y hacia ese espacio. Nací y crecí en un entorno donde la naturaleza estaba muy presente. Pero, más allá de mí experiencia, no creo que nuestro origen arcaico vinculado a la naturaleza de la que somos parte, sea prescindible. Si bien la tecnología actual, con las pantallas de los dispositivos tan presentes en el día a día, van a competir siempre con los espacios naturales, porque estamos más tiempo conectados ahí que con otros espacios reales y no virtuales, para mí, aún hay una oportunidad de repensarnos y, elegir al folklore para el repertorio de mi propuesta artística, es una toma de conciencia, y forma de honrar nuestros entornos naturales para reflejar lo que nos sucede como un pequeño acto de rebeldía.

¿Lo que escribiste, cantaste, compuesto hasta hoy, es un espejo de tu personalidad, de situaciones vividas, de todo lo que conseguiste y perdiste?
Si bien las canciones no son autobiográficas, claro que parten de mí y todo tiene algo de proyectivo.
Más bien, las obras están construidas a partir de sensaciones, fragmentos de libros que me interesaron, todo está contenido en el transcurrir de mi cotidianidad

¿Qué te inspira al componer?
Me inspira un desafío de decir algo de lo que me pasa, buscar un sentimiento y tener que definirlo para comunicarlo.
Es un ejercicio "gimnástico" de la palabra en consonancia con el ritmo y la música.
Es poner en juego a los "pensamientos rítmicos".

¿Qué expectativas, resonancias, deseos tenés con esta nueva propuesta Une?
Deseo que se escuche, guste, y habilite sensaciones internas nuevas para que cobre nuevos sentidos en cada escucha atenta y sensible. La riqueza del Arte nos brinda esa oportunidad, de expresarnos y despertar en otros sentidos nuevos que lo mantienen vivo.



Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios