}

Notas
ENTREVISTA


11/10/2021

Vistas : 1825

RECORDAR


Con un repertorio de Mujeres Latinoamericanas del Folklore mixturado con algunas composiciones de su autoría, la cantautora Ceci Méndez se presentará hoy lunes 11 de octubre a partir de las 18 hs en la Sala de Cámara de la Usina del Arte (A. Caffarena 1) del barrio porteño de Barracas.

En esta oportunidad Ceci estará secundada por Julia Subatín en contrabajo, Esteban Saccone en guitarra, Juan Clemente en batería y Diego Suarez en flauta. Asimismo compartirá el concierto con el dúo de Sandra Peralta y Leandro Cacioni, que abrirán con su homenaje a Chabuca Granda.

En diálogo con FolkloreCLUB, Ceci nos contó que "el repertorio de grandes mujeres de Latinoamérica, es un homenaje a compositoras de todos los tiempos, como María Elena Walsh, Chabuca Granda, Nenette (la mujer de Atahualpa Yupanqui), Teresa Parodi, Violeta Parra y reivindica a la mujer en el folklore".

"Es un homenaje a esas inmensas autoras y compositoras que nos marcaron el camino a nosotras que venimos buscando nuestro espacio y de a poco lo vamos logrando. Pero ellas fueron las que iniciaron el momento de la mujer en el folklore, sin olvidarnos de la inolvidable Mercedes Sosa, que sin ser autora, también nos mostró la senda de la canción", manifestó.

"Durante el concierto que compartiremos con dos grandes como Sandra (Peralta) y Leandro (Cacioni) con ese merecido tributo a la gran autora peruana Chabuca Granda, también voy a entremezclar algunas de las canciones propias que conforman mis tres discos disponibles en todas las plataformas digitales", agregó.
"Pero además -acotó- voy aprovechar para estrenar composiciones de mi reciente disco 'Algo amanece' que incluye la edición de un libro con los poemas y las letras de las canciones. Los que quieran seguramente lo van a poder encontrar el lunes en la Usina del Arte directamente o por mi web".

"Recientemente y esto me llena realmente de orgullo recibí una Beca Creación 2021 por parte del Fondo Nacional de las Artes, para seguir grabando canciones propias en un próximo disco que seguramente grabaré en el verano y saldrá el próximo año. Eso me tiene también muy ansiosa", afirmó.

A lo largo de su trayectoria, participó en festivales como: el 44º Festival de Música Andina Colombiana Mono Nuñez en Ginebra (invitada por Ibermúsicas), el Ciclo Desde Dos Orillas 2017 en Valencia, España, el Tobago Jazz Experience 2012, en el Caribe y el Pappary Jazzy Festival en Brasil. Dio conciertos y talleres en la Ciudad de Nueva York (Consulado Argentino), en las Islas Canarias (Auditorio de Tenerife), en Tulum (Batey), en Bogotá (Latino Power), entre otros.

"Otros de los halagos que recibí fue que mis tres discos fueron declarados de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el 2019 participé del ciclo de recitales de Bares Notables", destacó.

Su más reciente álbum "Algo amanece" en formato de discolibro tiene nueve canciones inéditas de folklore de autor y una versión de la "Canción para los días de la vida" de Luis Alberto Spinetta, con producción artística y arreglos de Demián Ornstein y la participación de más de dieciocho músicos.

"Las entradas para el lunes se reservan en la página de la Usina del Arte y los que no puedan asistir, los invito a un concierto al aire libre el domingo 7 de noviembre a las 19 en El Quetzal (Guatemala 4516) del barrio de Palermo y será una linda ocasión para reencontrarnos después del tiempo que los artistas y el público vivimos encerrados por la pandemia. Igualmente aunque se vayan abriendo los espacios, debemos seguir cuidándonos y cumplir con los protocolos obligatorios", concluyó.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios