Recientemente el legendario conjunto Los 4 de Córdoba presentó la obra conceptual "Cantata al Brigadier General Juan Bautista Bustos" en el inmenso Teatro del Libertador General San Martín de la ciudad de Córdoba capital y el concierto tuvo la particularidad que se transmitió en vivo por los canales de YouTube del Gobierno de Córdoba y de la Agencia Córdoba Cultura.
En referencia al recital, Víctor Hugo Godoy voz principal y bombisto de la tradicional agrupación creadora de la obra, en charla con FolkloreCLUB afirmó que "nosotros hicimos en su momento el 'Canto al inmigrante' que fue un éxito total ya hace varios años y sentíamos la necesidad de volver a componer una obra conceptual y después de leer parte de la rica historia del General Bustos que no era militar sino comerciante, pero que tanto tuvo que ver con las invasiones inglesas, fue que decidimos con el historiador Esteban Dómina a trabajar en esto y salió algo realmente muy fuerte, hacia una figura de la historia argentina de la cual tan poco se conoce".
"La intención ahora es poder editar el disco completo sobre la obra y ya estamos en conversación con la gente de Cosquín para ver si podemos llevar el espectáculo al escenario Atahualpa Yupanqui, que es el lugar ideal también para presentarla y por supuesto pensar en algún momento seguramente el próximo año, llevarlo a algún teatro de Buenos Aires", adelantó Víctor Hugo.
Del concierto participó el historiador Esteban Dómina, un ensamble de cuerdas y los músicos: Enzo Vergara en bandoneón, Nicolás Mansilla en cajón y bombo, Pedro Pacheco en batería y accesorios, Richard Caballero en bandoneón, Claudio Jurado en guitarra y bajo, Sebastián Rubiolo en guitarra y Julián Navarro en piano.
Dentro de la cantata, cada uno de los pasajes está dedicado a un acontecimiento en la vida del prócer que nació el 29 de agosto de 1779 en Santa María de Punilla y murió el 18 de septiembre de 1830 en Santa Fe.
"La obra musical que es un homenaje a su figura se inicia con la zamba 'Un rumor de libertad', continúa con la jota cordobesa 'Nacido en Punilla', una chamarrita 'Bustos en las invasiones inglesas' y el vals 'Juana y Juan Bautista'", expresó.
"En la segunda parte esta con ritmo de chamamé 'Arequito rebelión', la canción 'Gobernador de Córdoba', la chaya 'El amigo Facundo' y ya en el tramo final, llegan 'Batalla de La Tablada' con ritmo de retumbo y 'Regreso a Córdoba", afirmó.
Bustos fue dos veces gobernador de Córdoba y se destacó por la declaración de la autonomía provincial, la promoción de la enseñanza de las primeras letras, la instalación de la segunda imprenta de Córdoba en la Universidad Nacional de Córdoba y el ordenamiento institucional de los poderes del Estado por medio del Reglamento Provisorio, considerado la primera Constitución de Córdoba. En su juventud, Bustos tuvo una notable actuación durante las Invasiones Inglesas, en la Revolución de Mayo y durante las guerras por la Independencia.
"Ojalá que esta obra conceptual musical sirva para que se lo conozca mucho más al Brigadier General Bustos que era casi un desconocido dentro de la historia argentina y fue el Gobernador actual de Córdoba, Schiaretti, quien hizo que ahora tuviese seis monumentos en la provincia, uno en Punilla donde nació y ojalá en los colegios también se hable de sus combates por la independencia de la patria", sentenció Víctor Hugo.