Notas
ENTREVISTA


13/09/2021

Vistas : 2122

RECORDAR


El cantautor santafesino llegará por primera vez a un teatro en Córdoba Capital, presentando su nuevo disco “Lo que Soy”. El encuentro será el próximo viernes 1 de octubre a las 21 hs en el Teatro Ciudad de las Artes.

"Lo que soy" es el título de su  nuevo álbum que acaba de ser editado en todas las plataformas digitales y contó con la producción de Jorge Rojas.

Efraín en tiempos de aislamiento por la pandemia nunca detuvo su marcha y le fue dando forma a esta muy buena obra que más allá de contar con 13 composiciones totalmente independientes, todas encierran un mismo concepto que es el de narrar historias simples de la vida que lo pintan al cantor en cuerpo y alma.

En referencia a "Lo que soy" el cantautor santafesino comenta en diálogo con FolkloreCLUB que "lo que una persona es no se termina de edificar nunca, todos los días si uno tiene abiertos lo sentidos, va modificando lo que piensa y lo modifica, lo moldea, le vuelve a dar una vuelta de rosca y en ese sentido es sumamente importante el sentir que uno está en la búsqueda constante y no detenida".

"De la esencia al canto" su primer disco del 2011 fue su carta de presentación, para luego seguir con "Libertad y misterio" en 2014, que lo consolida como cantautor y ahora con "Lo que soy" (2021) lo consagra definitivamente.

Pero no contento con ello, también tiene su libro "Del imaginario al lenguaje musical", un análisis de la cantata "Crónica cantada a Estanislao" compuesta por Orlando Vera Cruz.

"El grabar con Jorge (Rojas) y disfrutar de su familia, de sus hermanos no solo me permitió llegar a un disco que me tiene muy feliz, sino que me permitió aprender mucho en cuanto a la producción y al trabajo en el estudio", contó con entusiasmo.

"Cada una de las composiciones las fuí presentando durante el año pasado en tiempos dificiles para los músicos y fijate que el tema 'Un loco soñador' tiene mucho que ver con la realidad que vivimos en cuanto a sostener un proyecto artístico en estos tiempos. No fue, ni es una tarea sencilla, por eso la compusimos con el amigo uruguayo Carlos Malo", afrimó.

Otros de los temas que integran bajo mi concepto uno de los mejores discos del año: "Lo que soy", "Alma de barrio", "Mi regreso", "Lavandera", "Quizás me perdí", "Entrega de amor" (compuesta junto a Jorge Rojas), "Un adios", "Sembrador de esperanza", "Me acusan a mí", "Hijos de río" (junto a Los Rojas), "Eco", "Mi cantar".

"Todo comenzó cuando Jorge (Rojas) me pidió el tema 'Mi cantar' para su disco que yo no podía creer y a partir de ahí se armó una química muy fuerte que nos permitió trabajar en m disco nuevo. Después vino el Gran Rex donde viví una noche inolvidable que ,llevaré siempre en mi memoria, por lo que ocurrió con a gente y en la generosidad del cantor de presentarme", destacó.

"Siempre me acompaña una reflexión, si el disco se titula 'Lo que soy' es porque existe una pregunta, qué soy? y la respuesta me la da otra canción 'Un loco soñador' de ahí la simbiosis que agrazan a un mismo ser", dijo.

"Todos los que soñamos con el arte tenemos la posibilidad de hacer visible esos sueños a través de la creación, en este caso una letra y una música. Y, el dicho dice que un loco modifica pensamiento o sentimientos y yo siento que es es mi misión, llevar alegría pero también reflexión, en este caso una reflexión de mi historia", mencionó.

"Si aunque sea en estos poco más de 40 minutos que dura el disco le llevamos un poco de alegría a la gente y ya la cancione no me pertenecen, sino que son de ellos, el objetivo se cumplió y eso es lo máximo que te puede pasar", concluyó.

Sin dudas si en el 2022 los festivales del verano vuelven a su normalidad, Efraín Colombo será uno de los protagonistas principales de cada encuentro.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios