Notas
ENTREVISTA


03/09/2021

Vistas : 1153

RECORDAR


Con el fin de seguir presentando nuevos temas la agrupación Chimbe nacida en el Oeste del Gran Buenos Aires, precisamente en la zona de Castelar acaba de editar un nuevo tema "Destranque" con la participación especial en el recitado del actor Juan Palomino.

El grupo lo lidera el vocalista, guitarrista, bajista, percusión e instrumentos ancestrales Andrés Fortunato junto a Belén Ricardes en voz, sintetizador y dirección audiovisual, Lautaro Toscano en voz, guitarra, charango, instrumentos ancestrales, Ezequiel del Peral en guitarra, Yago Loretti en batería y percusión y Oscar Avila en bajo e instrumentos ancestrales.

Justamente Andrés Fortunato en charla con FolkloreCLUB nos comentó que "nacimos como una banda de rock argentino enraizada en los orígenes ancestrales del género que entrelaza sonidos de instrumentos milenarios con elementos de la música electrónica, electroacústica y acúsmática".

"Nos encontramos presentando los temas de nuestro primer disco homónimo y habíamos presentado el primer corte con el tema 'Madre de la lluvia' con la participación de Carca y recientemente el nuevo 'Destranque' con un destacado recitado de Juan Palomino, un verdadero capo", agregó.

"Lo elegimos a Juan porque es un reconocido artista argentino-peruano, activista por la unión latinoamericana y la difusión de la cultura nativa del continente. Precisamente en este particular tema participa recitando y describiendo de manera poética la sabiduría de la América originaria o Abya Yala", destacó.

Continuó explicando Andrés que la composición "es un homenaje y un agradecimiento al gran Eduardo Calderón Palomino considerado 'El Chamán de los Cuatro Vientos', así como a sus hijos Josefina, Víctor, Rossana, Pako Calderón que mantienen viva la tradición del curanderismo norperuano que su padre difundió al mundo".

En su momento fueron incluidos en la Tv Pública en el programa de Peter Capusotto y sus videos en el segmento de la línea de Zeus de Marcelo El Griego "Iconomidis.

"Nuestra intención ahora -acotó- es continuar presentando temas del primer disco para llegar luego a una vez que esta pandemia nos de un respiro, poder presentarlo en vivo que es lo que más le gusta a la banda y ahí está la verdad de todo. Los vivos son muy intensos y por siempre venerar la cultura de los pueblos originarios latinoamericanos que se encuentran bastante olvidados y que piden a gritos la reivindicación".

"Por eso es que con nuestro estilo particular y amplio podemos participar no sólo en festivales rockeros, sino también en folklórico a lo largo no sólo de Argentina, sino de toda Latinoamérica que necesita la unión por sobre todo de los pueblos", expresó.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios