El conjunto natural del norte cordobés Pachecos se encuentra presentando temas de su nuevo disco y el primer lanzamiento es el tema "La fiesta" con video incluido.
Herederos de Don Pedro Vergara y de Miguel Ángel "el gringo" Pacheco, crecieron en Dean Funes, rodeado de familia, música y folklore.
Conforman el grupo nacido en 2019, Claudio Pacheco en bajo (ex Chaqueño Palavecino), Pedro Pacheco en batería (ex Soledad), Turi Burgio en teclados y programación (ex director musical de Nacho y Daniel), a los que se agrega la voz de Nico Mondino y el acompañamiento en guitarra de Juan Bonetto.
En diálogo con FolkloreCLUB Claudio Pacheco uno de los fundadores de la agrupación comentó que "somos músicos de muchos años de andar tocando con excelentes artistas pero siempre teníamos el deseo de armar nuestro propio conjunto. Por eso es que en los finales del 2018 decidimos unirnos y salir a presentarnos con conjunto, para luego en 2019 grabar nuestro primer disco 'Re-unidos'. Tocamos en varios festivales como Cosquín por ejemplo y después llegó la pandemia que nos paró todos los proyectos".
"Pero no nos quedamos quietos -remarcó- y comenzamos a componer temas para un próximo disco que esperemos terminar para el próximo año".
"Mostramos ya una canción con video como 'La fiesta' y próximamente saldrá 'El último vidalero' que compusimos con Eduardo Bechara y de alguna forma se lo dedicamos al recordado Fatiga Reynoso bombisto de los Manseros y en él la figura de todos los vidaleros y también una chacarera 'Qué pasó con el futuro' que tiene un sonido muy actual y una letra muy presente", adelantó.
"Nuestra música no pierde el sentido tradicional con el que nos formamos, ese sentir bien Pacheco de familia, pero también le agregamos otros sonidos actuales como la programación en teclados, que no le hacen perder la identidad", afirmó.
"Combinamos las composiciones propias con otras piezas populares de diversos géneros con sonidos actuales y toda la esencia y códigos del folklore para no alejarnos de las raices que mamamos desde chicos en las guitarreadas familiares en el patio de casa en Dean Funes con tremendos músicos", agregó.
"Esperamos con mucho entusiasmo y expectativa que se comience a abrir la posibilidad de los escenarios, el encuentro con el público, con los bailarines con quienes hemos estado en permanente contacto con ellos porque como los músicos y la cultura en general sufrió mucho en tiempos de aislamientos por la pandemia. Queremos en el 2022 ser protagonistas de los festivales del país", auguró.
"Somos conscientes que en cada canción tenemos una historia para contar, dijo. Hacemos una mezcla de cultura argentina, folklórica, que se remonta a la experiencia de cada uno de los integrantes del grupo, pero que ahora tenemos el protagonismo y la responsabilidad de estar solos en el escenario y estamos seguros de lo que cantamos", manifestó.
"Somos más que agradecidos a todo lo que vivimos con el Chaqueño, con La Sole, con Luciano Pereyra, con Nacho y Daniel, pero teníamos la necesidad de mostrar nuestro proyecto del que nos sentimos realmente orgullosos", concluyó.