Notas
ENTREVISTA


24/06/2021

Vistas : 2422

RECORDAR


El charanguista, cantautor y compositor Pachi Herrera oriundo de Jujuy pero afincado en la localidad cordobesa de Cuesta Blanca, se encuentra dándole los últimos toques a su nuevo disco "Al viento" y es siempre grato recordar su meritoria actuación en el Cosquín 2020 donde fue ovacionado por el público y en el cual todo hacia pensar que el 2021 lo hubiese encontrado como consagración del Festival Mayor de Folklore.

Pero no fue así ya que la pandemia que nos asola desde el año pasado privó la posibilidad de la realización de dicho encuentro festivalero, pero igualmente él no se quedó y continuó componiendo y adelantando temas con vivos por streaming de su nuevo álbum.

"Realmente fue increible porque veníamos de un 2019 y la temporada de verano 2020 a pleno. Lo de Cosquín fue maravilloso cuando presentamos un nuevo tema como 'Carnavalito riojano' que compusimos con Mariano Luque y la gente respondió de una forma que no esperábamos, pero después en marzo por la pandemia se paró todo y nos tuvimos que reinventar los músicos para seguir adelante", nos cuenta Pachi en charla con FolkloreCLUB.

Es de recordar que su nuevo disco "Al viento" es el sucesor de "Charangueando" (2019) y ante como solista había grabado "Variablemente" (2015) y "El calladito" (2017) y otros cuatro con su primer agrupación Inti Huayra.

"Siempre es una patriada cuando presentas un tema nuevo porque la gente pide lo que ya conoce. Pero así nos pasó con 'Pachamama' que hicimos con el cumpa Ramiro González, que es un tema que no puedo dejar de tocar donde me presente y que a su vez grabaron otros artistas grosos como Los Copla, Raly (Barrionuevo) y el amigo Juan Iñaki, entre otros, lo que para mí es un orgullo", remarcó.
"En plena cuarentena hicimos un ciclo a través de YouTube 'Charangueando en cuarentena' se llamó que fueron una serie de versiones de canciones del rock argentino que a mí me apasionan y las tocamos con charango y fue un éxito", dijo.

"Si esta historia de emparentar el rock con el folklore fue bien recibida -acotó- está todo dicho. Es hora de que se abran los escenarios y podamos ver en el Cosquín Rock a los Copla, a Raly, a Peteco y en el de folklore a Los Tipitos que ya estuvieron en el 2020, que repitan los Divididos o La Renga, como una forma de vencer las barreras y de una vez por todas nos demos cuenta que todo es música hecha desde el corazón".

"Hoy con una pandemia que nos hace retrasar todo otra vez, debemos seguir sumando música para darle a la gente un momento de llegarle al corazón. Que sea un canto de esperanza, que vamos a salir todos juntos y la vuelta a los escenarios es nuestro gran sueño próximo, pero porsupuesto, que por sobre todo está primero la salud de los pueblos", mencionó.

"Soy un agradecido a la vida porque con solo 16 años formé parte de la agrupación de uno de los grandes referentes del folklore argentino como Ricado Vilca, pero luego al afincarme en Córdoba integré el grupo Inti Huayra durante 15 años, para luego en el 2014 comenzar mi carrera solista y continuar recorriendo los distintos escenarios del país que es algo que extrañamos mucho, pero estoy seguro que vamos a volver si seguimos cuidándonos", expresó.

"Me siento feliz por todo lo que hice hasta ahora y el lujo de tocar con grandes músicos de diversos géneros lo que me lleva a ser un músico abierto a las distintas propuestas y ese es el contenido de mi nuevo disco 'Al viento'," concluyó.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios