El talentoso músico entrerriano Carlos "Negro" Aguirre director del sello (Shagrada Media) que editó el álbum "Fuera de mi piel" del cantautor y músico Tomás Latorre, radicado en los Estados Unidos, manifestó que "música hecha con sinceridad, música que fluye desde la gestación misma de cada canción. Mucha música que suena en Tomás (Latorre) y crece con increíble naturalidad a través de una instrumentación exquisita. Un lenguaje maduro pero a la vez con la frescura y la necesaria. Esos sonidos que ya están 'fuera de la piel' de este joven compositor y se dejan viajar hacia nuestra escucha traen un tesoro para compartir. Celebro enormemente el nacimiento de este registro fonográfico y pienso para mis adentros: ojalá muchas personas lo conozcan pronto y se dejen abrazar desprejuicidamente por la hermosa atmósfera que lo habita".
"Las palabras de Carlos (Negro Aguirre) me llenan de emoción porque es un grande con la humildad de los grandes en serio y yo pienso que hice un disco en el cual incluí diez canciones propias que llevan reminiscencias del folklore argentino y latinoamericano y cada tema cuenta un cuento corto referido a experiencias reales o fantasiosas", comentó Tomás en diálogo con FolkloreCLUB.
"Son diez canciones, diez cuentos cortos, diez viajecitos", agregó.
La cantora popular Liliana Herrero también se refirió al disco al decir que "son canciones para escuchar tranquilos y sin interferencias. Son diez canciones, para mí un número ideal en un álbum y digo sin interferencias porque está grabado con un muy buen audio y eso siempre es disfrutable. Hay en sus composiciones diversidad de ritmos y un horizonte de texturas que te pasean por diversos lugares auditivos..."
"Por lógica no estoy solo en el proyecto -señaló Tomás- me acompañaron: Gabriel Chakarji en piano, Rob Taylor en contrabajo y Noam Israeli en batería y voz, lo grabamos en mayo de 2019 en Nueva York donde resido, luego la pandemia y recién pudimos editarlo en marzo de este año", manifestó.
"'Fuera de mi piel' viene de una búsqueda personal profunda. Lo elegí como nombre para el disco porque hace referencia a lo que me sucede en este momento de mi vida", dijo.
"Hace seis años que decidí dejar de tocar el bajo y pasar a la guitarra, escribir y cantar mis propias canciones. La guitarra es una fiel compañera que da mucho y a la vez demanda mucho", agregó.
"En ese tira y afloje me encuentro ahora. Este instrumento me hace soñar, sentir, amar y dormir; me invita a cantar con mi propia voz, la cual también con el tiempo me he animado a mostrar y a querer como es", destacó.
"Agradezco que la vida me siga regalando momentos muy especiales con la guitarra y la voz, lo cual me da templanza, fuerza, y calma para vivir y aceptar la vida con todas sus vicisitudes. 'Fuera de mi piel' evoca ese salir a algo nuevo, a algo todavía no descubierto, a renovarse, a sacar algo que estuvo ahí siempre pero que había que esperar el momento preciso para que saliera a la luz y ese momento es ahora", sentenció.
"En definitiva -acotó- mi segundo disco solista luego de haber compartido escenarios y grabaciones con músicos de variados países, es una expansión más en el sonido de la guitarra, el canto y la composición de intrincadas canciones cortas".