Bajo el título de "Que suene a victoria" la cantante Victoria Birchner editó su segundo disco que ya se encuentra en las plataformas digitales, que cuenta con la participación como invitados de Teresa Parodi, Franco Luciani y la cantora venezolana Cecilia Todd.
En referencia a la obra, Victoria nos cuenta en charla con FolkloreCLUB que "siento que, sin dudas, esta propuesta resalta con mucha más fuerza los mensajes que busco cantar y que encuentro escritos de manera tan acertada en nuestra música".
"El trabajo en equipo junto a Julieta Lizzoli en piano y Mariano Risso en percusión es fundamental para lograr poner en primer plano cada palabra cantada y cada silencio necesario”, agregó la cantora nacida en Rafaela y afincada en Buenos Aires hace ya algunos años.
Refiriéndose al repertorio comentó que "es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor -lo realmente importante- en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes".
"Concretamente pretende ser un recorrido a través de nuestras emociones y pensamientos", corroboró.
"Siento que en el disco imprimo una sonoridad novedosa, producto de dos instancias que me modificaron la vida en los últimos tiempos: primero un inicio de vida en Buenos Aires desde mi ciudad Rafaela y luego mi reciente maternidad junto a mi pareja Franco Luciani hacia el final de las grabaciones", comentó con orgullo en sus palabras.
"El disco tiene algo muy particular -acotó- que arranca con un recitado de la querida Teresa Parodi que bien podría funcionar a modo de prólogo y luego se van sucediendo los once temas de música argentina, hasta llegar al cierre con una composición del autor venezolano Henry Martínez, todo un verdadero lujo".
Los temas incluidos en la placa son: "La canción es urgente", "Para cantar he nacido", "La resentida", "Si se calla el cantor", "El coludo", "Cuando muere el angelito", "Canción de puna para mi Juli", "Te voy a contar un sueño", "La copla perdida" y "Cuando la mar, la mar".
"A estos temas de grandes autores y compositores como Teresa Parodi, Bebe Ponti y Horacio Banegas, Horacio Guarany, el recordado Sebastián Monk, Ramón Navarro, Julia Ferro, Jacinto Piedra, entre otros y le sumamos 'Damiana Aché' de Teresa y Franco", contó.
"Fue en 2015 cuando edité mi primer álbum 'Memoria del viento' que también editó Acqua Records a quienes les estoy muy agradecida por su confianza, conté con la participación de Jorge Fandermole, el maestro Eduardo Spinassi, Angela Irene y Franco Luciani, quien estuvo a cargo de la dirección musical y arreglos", recordó.
"Mi propuesta es de música popular latinoamericana de raíz folklórica que me ha permitido girar por el país, participar del Cosquín 2020 en su 60 edición como invitada de Franco (Luciani) y ahora mi meta es mostrar el nuevo disco en todos lados, por supuesto cuando se abran las posibilidades de volver a tocar en vivo con todos los protocolos, porque antes que nada está la salud del pueblo", destacó.