"Ser surero es ser nacido en la inmensidad de la llanura sin importar como uno vista", de esta forma comenzó la charla con FolkloreCLUB, el cantautor y músico Seba Cayre, oriundo de la ciudad bonaerense de Pellegrini pero afincado en La Plata, quien se encuentra estrenando precisamente su nuevo disco "Surero".
"Es un disco que quise hacerlo con sonidos y melodías netamente de la llanura, del lugar de donde vengo de la Pampa húmeda, de una ciudad al límite con La Pampa. Composiciones en su mayoría mías con ritmos tradicionales de esa zona como el triunfo, la huella, la milonga y la cifra", manifestó Cayre.
"Pero a su vez -dijo- con letras que narran historias actuales, con temática que van desde lo cotidiano a lo social o histórico y que pintan de nuevos colores esa pampa chata a la cual me refiero en una de las huellas que integran el álbum".
Ocho piezas integran el disco en su mayoría compuestas por Seba, salvo "Pincen" con letra de Juan Viera; "Triunfo enamorado" del patagónico Edgardo Lanfré y "Rastreando tu huella", con letra de Jorge Súarez y música de acuerdo a lo dicho por Cayre, "de uno de los referentes del canto de la llanura, Francisco Chamorro".
"Allá por el año 1998 llegué de mi pueblo a La Plata donde me afinqué con una pila de sueños y de esa forma integré el grupo "Los Duendes de la Salamanca' con quien grabé el disco 'Chuspa' y fue ahí donde comencé a tocar ritmos de todo el país. Luego en el 2009 inicié mi carrera solista son seis discos editados: 'Siembra', 'América descalza', 'Tardecitas pampeanas', 'A la huella', 'A la vuelta de la esquina' y ahora sentí la necesidad de regresar a mis fuentes, a mis orígenes y reflejar en mis canciones la música de mi tierra", destacó.
"La despedida", "Barrio obrero", "Del trabajador", "Pampa chata" y "Sembrando", son los temas propios que componen "Surero".
Junto a su voz y guitarra, lo secundaron: Pablo Vignati en bombo, Leo Colman en guitarra y Charly Palermo en bajo.
"Todos estamos viviendo momentos difíciles. Nosotros los músicos estamos complicado ya que no podemos tocar en vivo que es nuestro trabajo, lo mismo pasa con todo el arte y la cultura, entonces trato de aprovechar lo mejor posible el tiempo que hoy tenemos de más y difundir el nuevo disco, más allá de componer canciones y pensar y proyectos futuros", auguró.
"Tengo la suerte que el disco ya se encuentra en todas las plataformas digitales, también en mi canal de Youtube y la placa refleja lo que siento en este momento, dar conocer composiciones de ritmos un poco olvidados como la cifra o la huella y hasta la milonga, porque en los últimos tiempos parece que el folklore solo pasa por la chacarera o la zamba, de las cuales no reniego, pero también existe la milonga y el estilo", afirmó.
"Intento desde mis canciones -agregó- revalorizar esos ritmos, pero agregando letras con una intensa carga social, que inviten a la reflexión, al sentimiento y tener todo preparado para que una vez que todo vuelva a la normalidad, salir a defenderlo por todo el país", adelantó.