Notas
ENTREVISTA


17/05/2021

Vistas : 2067

RECORDAR


La cantante y pianista Florencia Cozzani estrenará el 29 de mayo a las 18 hs por Youtube y Facebook su nuevo disco "Aire" con un streaming, en el cual será acompañada por los músicos Marina Ruiz Matta en piano y arreglos musicales, Ramiro Gallo en violín, Pablo García en violoncello y Martín Wainer en contrabajo.

"Es un disco muy especial para mí debido a que estoy en un rol de cantante y secundada por el piano de mi amiga Marina (Ruíz Matta) quien además es la responsable de los arreglos musicales", comentó Florencia en diálogo con FolkloreCLUB.

"El momento es difícil para la música y el arte en general por ese motivo es que tuvimos que reinventarnos y armar estos conciertos por streaming que si bien no es lo mismo porque no tenemos al público en vivo, esta bueno porque te permite llegar a cualquier lugar del mundo", agregó.

"Es una forma de reinventarnos permanentemente y también nos da la posibilidad de continuar activos y salir adelante en tiempos difíciles", dijo.

En referencia a los cambios entre su primer disco "Con toda palabra" y su nuevo "Aire", destacó que "siento que el primero fue más minimalista, pensado desde el piano y mi voz, con el agregado de solo algún invitado. En cambio, en 'Aire' fue todo lo contrario ya que le dí los arreglos a Marina (Ruiz Matta) quien a su vez tocó el piano y yo me hice cargo solo del canto. Pero a su vez le agregamos otra instrumentación en formato de cuarteto y es más amplio en cuanto a géneros musicales".

"Logramos un repertorio muy amplio ya que abarcamos desde el flaco Spinetta, hasta Chico Buarque o Violeta Parra como autores, por lo tanto, lo fuimos eligiendo con Marina con gustos en común y de esa forma logró fácil encontrar el repertorio", afirmó.

"Otras de las cosas fundamentales que tiene el nuevo disco es que está justo, no hay temas que se encuentren de relleno u otros que falten, nos sentimos más que conformes", subrayó.

"El resultado final me pareció excelente por la onda de los músicos y es como que se cumplió un sueño porque en la placa se encuentran géneros distintos como el folklore, tango, sin dejar de lado la música académica y eso tiene que ver con inmensos músicos y fue una experiencia maravillosa", manifestó.

"Los músicos tenemos la esperanza que pronto podamos desarrollar los conciertos en vivo, pero también somos conscientes que lo más importante es que esto pase y que esta pandemia que estamos sufriendo no se cobre más vidas y debemos ser prudentes y cuidarnos entre todos", concluyó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios