"Raigal" es el título del tercer álbum de la dupla artística Arroyito Dúo que integran Victoria de la Puente en voz y Nehuén Rapoport en guitarra, bajo y voz, radicados en el sur argentino, específicamente en la hermosa ciudad de Bariloche.
"En nuestro repertorio -le cuenta Victoria a FolkloreCLUB-, reunimos canciones, zambas y chacareras propias. Nos nutrimos de la identidad patagónica que abordamos en los textos y en la música".
"Nuestra impronta -acota Nehuén-, es folklórica pero a su vez exploramos el mundo de la canción, recorriendo sentires y experiencias en la vida de los artistas del sur argentino. El paisaje que nos acompaña hace que las palabras y las melodías elegidas acaricien los elementos de la naturaleza".
En este tercer álbum contaron con los arreglos musicales del pianista y compositor barilochense radicado en Mendoza, Mario Galván y contaron con la participación especial del compositor Carlos "negro" Aguirre, referente indiscutido del folklore litoraleño.
"La composición a dúo fue el primer desafío del disco. Algunas canciones surgieron de musicalizar un texto y otras de poner palabras a una música determinada. Entre ellas hicieron brotar las canciones de diferentes formas para darle una nueva dinámica nueva y genuina", explicó Victoria.
"El productor artístico, Mario, nos propuso en todo momento ir hacia lo más profundo de la música. Un delicado equilibrio entre confiar en la primera escucha (como en la primera impresión) y a la vez no quedarnos sólo con la primera idea que nos surgía, sino ahondar", dijo Nehuén.
"Trabajamos re armonizando, explorando tonalidades y tempos con mucha flexibilidad hasta encontrar el punto justo. La orquestación fue elegida siempre en función de un clima y un color específicos que le da su equilibrio a la totalidad del álbum”, agregaron a dúo.
Cabe destacar que una de las piezas de este flamante repertorio es la zamba “Soy del sur”, ganadora del concurso “Canción Inédita” realizado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro en Julio 2020.
En referencia al porqué del título "Raigal", contaron que "lo pensamos como un sembrar raíces en la Patagonia, como un cantar a todo lo que nos rodea, a los paisajes de adentro y a los paisajes de afuera".
"Lo sentimos como un aporte a la música de nuestro territorio y a todo aquello de lo que nos sentimos parte. Nos gusta decir que este disco es como una arruga más en las manos y un acierto porque nuestra música, quiere ser un canto a la vida, quiere dedicar unas coplas a los árboles añosos, invocar al viento hermano de las distancias, a los grandes maestros de la soledad, y a las almas compañeras de cada fogón y de cada hogar", afirmaron.
"Esa es la vida que llevamos y es la vida que elegimos. Raigal son 7 canciones que hablan de la existencia en sí misma. Con el disco, abrazamos el viento de las cumbres y el silencio del bosque", contaron.
Los temas "Pararse en la mitad", "Yo tuve un acierto", "Soy del sur", "Dame el agua", "El desorden del viento", "Serena" y "Dactilar", conforman la placa.
Egresados de la Escuela Popular de Música de Avellaneda, Arroyito Dúo cuenta con dos "EP”, "Todo tan calmo" (Buenos Aires, 2014) y “Moray” (México DF, 2015). En el año 2017 lanzaron su primer material discográfico llamado “Grupo Cayú” con un repertorio íntegro de composiciones propias arregladas para sexteto y con la participación especial de Lito Epumer y en el 2018 presentaron su segundo material llamado “Escenarios”.
Es de mencionar que Nehuén es hijo del reconocido Diego Rapoport, pianista que participó de discos memorables como A 18' minutos del sol y Kamikaze de Luis Alberto Spinetta y "Alma de diamante" y "Los niños que escriben en el cielo", de Spinetta Jade, y de "Nayla" y "El tiempo es veloz", de David Lebón, entre otros.