Recientemente el cantautor rosarino estrenó en las distintas redes sociales su nuevo video conceptual "El canto del peregrino" que es el fruto de un arduo trabajo que le llevó su tiempo, pero que hoy ya es una realidad.
"Esta nueva producción -cuenta Esteban en diálogo con FolkloreCLUB- la llevamos adelante con mi hermano del alma Lucas Dibono y siento una felicidad enorme al verla concretada porque es una gran realización personal, al pensar que tantas veces soñábamos este encuentro".
"Momentos enormes compartidos juntos con proyectos, con la música siempre como nexo más allá del inmenso cariño que siempre nos tuvimos, a los que se agregan: Matías Tadeo en la danza, Lara y Dalma Acosta, en fin todos los que trabajaron en este sueño convertido en presente", agregó el cantautor.
"Fuimos adelantando composiciones como 'Se está muriendo la tierra' que a pesar del título tiene un mensaje esperanzador porque en definitiva la tierra no se va a morir nunca. También la chacarera 'Pensamiento soy' que hicimos con Néstor Musachi que habla de algo que nos pasa a los seres humanos de pensar siempre el futuro y no vivir el ahora", afirmó.
En "El canto del peregrino" participa Manuel Orellana del dúo santiagueño Orellana-Lucca en guitarras eléctricas, Matías Herrera en bombo leguero, el Mono Christian Banegas en bajo, Walter Crola en rodhes y shaker y Lucas Dibono en voz.
"A lo largo de estos meses fuí presentando además otra obra conceptual 'Amar a una mujer: crónica de una historia de amor', poemas con historia de Néstor Musachi a los que le puse música y es una producción totalmente independiente que no será editada en forma física, pero la subí a mi canal de YouTube para que cualquiera pueda acceder, escuchar y mirar de forma gratuita. Es un trabajo que llevó mucho esfuerzo y sacrificio", comentó.
"Son momentos muy difíciles para músicos y personas vinculadas a esta actividad como los sonidistas, iluminadores, productores, porque hoy no sabemos cómo sigue porque el tema de la pandemia está complicado. Si bien hemos hecho algunas presentaciones, pero muy lejos de los recitales de antes", declaró.
"Conté para esta obra con dos aportes fundamentales como las guitarras de Roberto Calvo y Néstor Basurto, quienes pusieron no solo la música, sino que lo más importante, el corazón y la amistad", destacó.
"No paramos a nivel compositivo. Seguimos trabajando con autores coterráneos, creando y compartiendo otras producciones. Esa es la única forma que conozco de mantenerme activo y de brindar la posibilidad de que la música llegue al alma para aliviar estos momentos dificiles que vivimos en todo el país y el mundo", dijo.
"Pero somos optimistas y con esperanza -auguró-. Soñamos con un 2022 donde se vuelva a la normalidad aunque con un mundo seguramente diferente y en el cual hayamos aprendido la lección de no dañar a la tierra y dejar las mezquindades de lado y pensar un poco más en el otro que tenemos al lado".