"El nombre de Gauchos of the Pampa tiene un origen muy especial que siempre cuento. La primera vez que Los Hermanos Ábalos realizaron una gira por los Estados Unidos, los medios locales los llamaron Gauchos of the Pampa" debido a no saber el verdadero nombre del conjunto, por lo tanto cuando decidimos nosotros salir a tocar recreando la obra de Machaco, Roberto, Adolfo, Machingo (mi abuelo) y Vitillo, porque no llamarnos de esa forma", comentó Juan Gigena Abalos, guitarrista, vocalista y director musical del grupo en diálogo con FolkloreCLUB.
"En mi caso venía de dos inmensos proyectos como la película 'Ábalos, una historia de 5 hermanos' ganadora del 21 Festival internacional de cine de Punta del Este como mejor película extranjera que nos llevó ocho años de trabajo y el reconocido disco doble "Vitillo Ábalos disco de oro Folklore de 1940, quien obtuvo el premio Gardel a mejor disco de folklore 2017", agregó el músico quien a su vez es guitarrista de Ciro y los Persas.
"Pero sentía -acotó- que nos faltaba algo para recordar la música de los Ábalos que se mantuvieron unidos 60 años de carrera, entonces surgió la idea de armar una banda que recreara la música de ellos, pero en forma bien personal sin perder la identidad y de esa forma nos juntamos con Diego "Cachito" García en bombo leguero, coros y baile, Nelson Jhon Giménez en voz líder y en un comienzo estaba Broder Bastos en guitarra y bajo".
"Fue muy emocionante tocar en la Usina del Arte el día de la despedida de los escenarios de Vitillo, pero oficialmente debutamos el 27 de abril de 2019 con un concierto en el Marquee, luego fuimos soportes de Raly (Barrionuevo) en Vorterix, en el Torcuato Tasso y recientemente como invitados de Peteco Carabajal y Riendas Libres en el teatro El Nacional y en El Padilla Cultural de Temperley y fueron noches inolvidables por la aceptación de la gente y la emoción de nosotros arriba del escenario", manifestó.
Por ese motivo es que su entusiasmo se volverá a vivir el próximo domingo a las 20 nuevamente en la Peña La Machalita en el Marquee (Scalabrini Ortiz 666) junto a la solista Chule, La Ronda Leguera y el cantautor santiagueño Franco Ramírez.
"Es tan grande el repertorio de ellos que debemos elegir cada composición. Hoy estamos tocando por ejemplo 'Juntito al fogón', 'La de los angelitos', "Mi pachamama', 'La carbonera', cerramos por lo general el recital con un carnavalito y también le compuse un tema a Vitillo como homenaje a tantos años de música, con un espíritu tan joven que lo llevó a estar sobre un escenario casi hasta sus últimos días", destacó.
"Roberto cuando los presentaba siempre los nombraba como 'nombre de cigüeña: Machingo, Adolfo, Roberto, Vitillo y Machacos y nosotros humildemente como Gauchos...queremos rendirle tributo a ese enorme legado que ellos dejaron para la cultura Argentina y del mundo, pero con nuestro estilo", aclaró.
Y, el estilo posee un folklore que no pierde su identidad, pero se refleja el aire rockero en los riffs de guitarra de Juan, la voz particular de Nelson y el espíritu de bailarín y bombisto de Cachito. En definitiva, una muy interesante propuesta donde las raices folklóricas se mantienen, pero a su vez se enriquecen con otros sonidos.
"Luego de un 2020 difícil, complicado para todo el mundo y especialmente para los músicos queremos encarar este 2021 con seguir grabando temas, la intención es grabar un disco completo y después lo que más nos gusta, tocar donde sea posible y llegar al interior, a los festivales donde por ejemplo ya en el 2021 casi teníamos todo abrochado para Cosquín. Ahora esperemos que se acuerden de nosotros para el 2022", conclúyó el guitarrista y vocalista.