Emanuel Gabotto, payador, decidor, cantor popular uno de los referentes indiscutidos del arte payadoril. Días pasados recibió por parte de la colectividad uruguaya la distinción del premio "China Zorrilla" como mérito por su labor con la cultura de los pueblos.
En diálogo con FolkloreCLUB, Gabotto manifestó que "es un premio que me llega al alma porque corre por mis venas algo de sangre uruguaya porque mi abuelo era de ese país, fue payador y después continuó mi madre (Susana Repetto) y en mi caso le seguí sus pasos".
"Es una distinción que quiero compartir con los payadores y payadoras de Uruguay, de Argentina, del mundo, porque uno fue aprendiendo de todos y en nuestro caso, ahora hay chicos del país que se encuentran aprendiendo de nosotros", dijo.
"Con David (Tockar) mi compañero de ruta hemos recorrido lugares, festivales del país y del mundo. Pasamos el 2020 sin poder viajar por la pandemia que nos tiene preocupados a todos y ahora de a poco se están abriendo algunas posibilidades, pero todo con muchas precauciones, protocolos y cuidados", dijo.
"Esos viajes -continuó- aprovechamos la ocasión para hacer clínicas sobre el arte payadoril y nos llama la atención, la buena recepción que tenemos y el interés de gente de otras tierras que seguro nunca escucharon a un payador o a un decidor".
"A veces se dice que el arte del payador, el canto surero es cosa de viejos y eso no tiene fundamento, porque en todo el país, surgen permanentemente payadores y payadoras y desde que decidimos también intercambiar payadas y encuentros con los raperos como por ejemplo, Bunny o Lujo, entre otros, más todavía".
"Siento que son momentos de improvisación y contrapuntos. El espectáculo consta de la payada al rap, porque son dos géneros, dos expresiones cada vez más vigentes, porque crecen juntas, vitalizadas, uniendo generaciones en la poética de la improvisación y las temáticas que fluyen en esa propia acción creativa", afirmó.
"Ahora dentro de muy poco Bunny actuará en Lucille en el barrio de Palermo, me invitó para participar de la noche y allí estaré porque me encanta sumarme a esos encuentros, muy bien recibidos por la gente", adelantó.
"La idea luego -agregó- es seguir por distintos del país, como se pueda realmente, volver también a los recitales en Las Palmeras o donde se pueda de esta capital, porque es un gran éxito y con gran recepción de la gente. Me siento muy bien acompañado no sólo por David, sino también por otros muchachos que siguen la ruta y por Néstor Troli que nos managerea. En definitiva del pueblo que nos llamen ahí iremos para que el canto del payador sea protagonista, mientras esperamos el regreso a los festivales que son lugares importantes para el reencuentro".