Notas
ENTREVISTA

Es violinista, compositor, arreglador, docente y productor, oriundo de la provincia de Tucumán.


31/03/2021

Vistas : 2819

RECORDAR


Este 3 de abril en Cell Block Bar en Olivos, Buenos Aires, hará su presentación Víctor Agüero mostrando canciones de su último disco Como crece el verde junto a Lorena Moyano, vientista de Santiago del Estero, quien está grabando su primer material discográfico por Buenos Aires.

Tucumán y Santiago del Estero, una mixtura de colores, música, con invitados de lujo. Promete ser una noche impregnada de calidez, viajando por distintos paisajes. En la actualidad participa del Ensamble Tantanakuy y Leo Villagra Grupo. Ha realizado giras en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Uruguay. Grabó en los discos de: La Orquesta Barricada, Tincazo, Espartanos, Leo Villagra, Manuel Monroy Chazarreta / El Papirri.

Como gestor realizo el “Festival Juntos Suena Fuerte” en el que intervinieron 11 bandas durante 2 días. El año pasado lanzó su primer disco solista Como crece el verde en el que destaca como compositor, interprete y productor. Su disco esta subido en Spotify y YouTube.

¿Cómo te estás preparando para la presentación?
Venimos trabajando muy bien, ensayando va a ser una noche con sorpresas, compartiendo con Lorena Moyano que vino a Buenos Aires a grabar su disco en los estudios de Lito Vitale y ahí se originó este encuentro. En relación a mi trabajo vamos a estar presentando mi disco solista Como crece el Verde donde hago un paseo de canciones del repertorio popular argentino y canciones mías también además de canciones la autoría de mi primo Leo Villagra.
También vamos a compartir adelantos de lo que puede ser un próximo disco, pero lo por pronto son canciones aisladas, va a haber invitados, cantoras/es, guitarristas, bailarinas como Giselle Ledesma,

¿Qué tipo de música te gusta?

Me gusta muchos de otras músicas, de chico nos incentivaron  a escuchar música latinoamericana, en San Miguel de Tucumán escuchaba varios géneros y desde que estoy en Buenos Aires eso se exacerbó cada vez más, descubrí muchos lugares con músicas distintas, y me gusta crear esos espacios creativos que si bien no es folklórico eso hace que me anime a otras cosas, pero el folklore es una gran guía al incursionar en otras músicas, que a veces suelen estar más conectadas de lo que uno piensa.

¿Por qué del título del disco?
Está dedicado a mi novia Josefina, es una frase de un tema que dice: Como crece el verde Josefina a tu paso, y es una forma de expresar algo que sentía para con ella, y la dicha de encontrarse gente en el camino que cuando avanza deja vida, y fue una manera de hacerle ese regalo, y también tiene que ver con un proceso de ir para adelante, que estamos todos en la misma y en el sentido que nos damos una mano entre todos y eso simboliza también el título del álbum.

¿Cómo llega el violín a tu vida?
Cuando tenía nueve años me llevaron al conservatorio, empecé a estudiar violín, mi hermano también es violinista y me dio su apoyo, luego de eso tuve un impasse pero llega un momento clave donde decís ¿qué voy a hacer? y me la jugué por el violín, hasta que me convocan para hacer música popular tocando en Taa Huayras, después experimenté otras cosas hasta que me vine a Buenos Aires y fue como un despertar encontrar un lugar, mi música y un mundo por conocer.

¿Cómo notas el trato a los artistas locales en Tucumán?
Hay muchas cosas que tienen que cambiar y crecer en el sentido de la consciencia, porque a veces resulta desalentador, a veces queda muy relegado el artista local, perdiendo preponderancia ante los proyectos que vienen de afuera, mirando a Buenos Aires y no se dan cuenta el valor que tienen los proyectos locales, además la provincia debería hacer que sea más viable montar un espectáculo, pero en Tucumán tampoco hay una estructura para poder vivir de la música, por eso me vine a Buenos Aires, y de repente allá tocas en cuatro o cinco lugares y ya no hay más donde tocar, una de las razones es la falta de infraestructura para tocar, termina siendo muy difícil, y se acaba poniendo a la música en segundo plano, paralelo, y yo no quería cambiar mi sueño, yo quería vivir de tocar.  



Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios