}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

En nombre del padre


12/12/2007

Vistas : 2993

RECORDAR


“Bienvenidos al patio de Carlos Carabajal. En estos momentos él está descansando, pero sabemos que siempre viene a visitarnos…”, con estas palabras Pateco abría, en la noche del sábado 8 de diciembre en el teatro Ópera, el tributo que la familia le hizo a su padre sobre un escenario que estaba decorado como si fuera un patio, sobre el fondo se podía ver que pendía una tela que llevaba pintado un árbol y una luna, como una puesta natural de lo que podría ser una guitarreada en el fondo de una casa, con toda la familia participando.

Por eso, Graciela, Roxana, Peteco y Demi Carabajal, más la participación de los músicos Juan “Ghandi”Antuz, Daniel Patanchón, Silvana Albano, Agustín “Dipi” Carabajal y Ricky y Martina Ulrich comenzaron tocando Chacarera de los lagos, tema que habla de la casa del barrio Los Lagos, en La Banda, Santiago del Estero, el famoso patio de la abuela, donde cada 16 de agosto se recrea una fiesta multitudinaria.

Peteco abandonaría la guitarra para tomar el violín en el siguiente tema, El quebrachal. A esa altura, ya varias personas del público ya estaban bailando folclore como lo harían durante toda la noche. Era el asomo de “fiesta de la chacarera” que vendría.

En Zamba para un bohemio, Peteco contó que su padre la había hecho en homenaje al “loquito” Caseres al que se encargó de definir: “era un guitarrero, un hombre de boliche que cantaba por el trago”. Y, también relató algunas anécdotas más de este singular personaje.

“¡¡¡Te quiero Graciela!!…triqui triqui, bang-bang", gritó una persona del público y despertó la risa de la mayoría de los asistentes. Es que Graciela le pondría su voz a Corazón atamisqueño, tema de Leo Dan y Carlos Carabajal. Luego vendría Chacarera del salado y La noche de mi pago.

Antes de la siguiente interpretación, Peteco comentó: “Los protagonistas de esta noche no somos nosotros, los que estamos acá sobre el escenario, sino que son ustedes porque estamos en plena realización de una película que dirigirá Miguel Miño. El film tratará sobre cómo ha sido este tributo y mostrará cómo nosotros tomamos el legado de Carlos a través del canto. Así que les pedimos que canten, bailen y se diviertan”.

Una vez finalizada la explicación, llegaría otro tema que el “Padre de la chacarera", como mejor se lo conocía a Carlos Carabajal, realizó en colaboración con otro músico como Cristóforo Juárez, la zamba llamada Oh mujer.

La noche fue dividida en dos partes, al igual que el disco doble presentado en La Trastienda, de donde surgió la grabación en vivo del homenaje, denominadas: "El patio" y "El escenario". Antes de esto y dar por concluida la primer etapa, Peteco contó que en las primeras filas estaba su madre a quien agradeció por todo el aguante y sacrificio que tuvo durante todos estos años.

Pasadas las 23 horas y luego de esperar media hora nuevamente se abrieron las cortinas para mostrar un escenario con otras luces, otro sonido, con Demi en la batería, con los músicos vestidos con otra ropa, más de gala, Graciela con un vestido impecable y Peteco de camisa blanca y traje negro, antes en El Patio estaban más formales y algunos permanecieron sentados en sus sillas, pero en este tramo todos asomaron parados con más actitud escénica. Y el escenario, claro, también había cambiado, el fondo ahora era una tela en donde se podían ver diferentes rostros y expresiones de Carlos Carabajal.

Recomenzaron haciendo Bienvenido carnaval, siguieron con Canción para un deseo y Chacarera de barranquera. Finalizaron la noche cerca de la una de la madrugada a pura emoción en el tributo a un apellido que no es más que un sinónimo de chacarera.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios