Notas
ENTREVISTA


02/03/2021

Vistas : 960

RECORDAR


Bajo el título de "Lo que trajo el camino" la cantora oriunda de Ingeniero Jacobacci de Río Negro Claudia Chucair editó su nuevo disco luego de participar en diferentes proyectos musicales y en esta oportunidad secundada por Mariano Tuamá en piano, guitarra, voz y arreglos y Liuai Schahab en percusión.

Lo presentará en sociedad el sábado 20 de marzo a partir de las 20.30 por Faccebook Live en su Fan Page @claudiachucaircantora.
"Creemos con este disco encarar la gran diversidad rítmica del folklore argentino, abordando tanto obras de autores consagrados, como de compositores importantes, no tan difundidos", comentó Chucair en diálogo con FolkloreCLUB.

"Es una síntesis del recorrido artístico que me tocó desde siempre con mis compañeros del proyecto. Son canciones de la infancia y de estos tiempos, voces de los distintos paisajes sonoros de Argentina, obras de autores que marcaron huellas musicales, palabras que tocan las cuerdas más profundas y mi modo personal de convocarlas para interpretarlas", agregó.

Se debe tener en cuenta que la placa que se encuentra en las diversas plataformas digitales, fue grabada en vivo el 16 de febrero de 2020 en El Gutiérrez Casa Taller de la localidad sureña de Bánfield y se terminó de editar en diciembre del mismo año en plena pandemia.

“Este trabajo resume de algún modo, el trayecto musical que hice en los últimos años con Mariano Tuamá primero y con Nicolás Schimkus más tarde. Reúne canciones entrañables para mí, músicas de la casa de mi infancia y otras que fui descubriendo en el andar y que, por diferentes motivos, me fueron atravesando", dijo.

"El generoso aporte musical de mis compañeros se traduce en líneas austeras pero que ahondan en la sensibilidad poética y musical que propone el repertorio.  Este disco es el resultado de un trabajo colectivo, tanto desde lo musical como desde lo técnico, ya que fue realizado en todas sus etapas, con el compromiso de personas admiradas y queridas por mí", afirmó.

Oriunda de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, Claudia tuvo su primer acercamiento a lo artístico profesional fue a través de la danza (la Folklórica primero y el Tango más tarde) para luego incursionar en el canto y el teatro, disciplinas en las que se formó en Buenos Aires, ciudad a la que arribó luego de estudiar el Profesorado Nacional de Folklore en su provincia.

Contó con maestras de canto de la talla de Melania Pérez, Liliana Parafioritti, Nora Faiman, María Antonia Policchiccio y Tania Valsechi.

"Mi primer disco fue 'Entre la tierra y el aire' con la dirección de Daniel Berardi, luego le siguió 'El cielo adentro' grabado en vivo con arreglos de Constanza Meinero y Raúl Trujillo y 'Lo que trajo el camino' el tercero con Nicolás Schimkus y Mariano Tuamá como arreglador", contó.

"Participé además como cantante en los espectáculos 'Circo Efímero 3 y 4' con la dirección del maestro Popi Spatocco, estuve en la Comedia de la provincia de Buenos Aires, actué bajo la dirección actoral de Alberto Fernández de Rosa, Fabio Tiberi, Helena Tritek y Rubén Pires y formpé parte además del histórico Ballet Brandsen dirigido por Oscar Murillo y Mabel Pimentel", destacó sobre su trayectoria.

Las canciones que conforman el álbum son: "Mi madre fue una tonada" de Jorge Marziali, "Celedonia Batista" de Teresa Parodi, "Indiecito dormido", "Los hermanos" y "Chacarera de las piedras" de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro, "Madurando sueños" de Chacho Echenique, junto a "Al sur del cielo" de Ariel Arroyo y Chucu Rodríguez, "Zamba natural" de Abelardo Epuyén, "Abra del zenta" de Enrique Benavides y "Esperando el sol" de Mariano Vidal Tuamá.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios