Notas
ENTREVISTA


25/02/2021

Vistas : 1159

RECORDAR


La intérprete popular Estela Bonnet editó los álbumes "Abrazando recuerdos" donde incluyó zambas, chacareras, tonadas y valsesitos compuestos por Ramón Torrese y música propia y "Al corazón del tango" integrado por tangos, milongas y candombes que le pertenecen a los mismos compositores.

"Desde siempre me nutrí del folklore y el tango", le cuenta Estela a Folklore Club. Siento que los ritmos van bien unidos, son bien nuestros y estoy convencida que todo es música cuando uno la hace desde el corazón".

"En mi caso tuve el honor de encontrarme con este gran poeta como Ramón Torrese con el cual trabajamos, él con las letras y en mi caso con la música y de ahí salieron estos dos hermosos discos que me vienen dando múltiples satisfacciones", afirmó la cantora.

"Cuando uno es intérprete por ahí le cuesta armar un repertorio. Por supuesto que hubiese sido más fácil grabar piezas conocidas, clásicos del folklore o del dos por cuatro, pero ese no fue mi idea, muy por el contrario, quise dar a conocer temas totalmente inéditos para que el público los vaya reconociendo y fueron muy bien aceptados", agregó.

A lo largo de su trayectoria recorrió escenarios como el Museo Casa Carlos Gardel, la Academia Porteña del Lunfardo, Centro Cultural Recoleta, Bien Bohemio, Teatro de la Ranchería, Biblioteca Café, Esquina Homero Manzi, La Manzana de las Luces y El Aleph, entre otras, secundada por maestros de la talla de Pascual Mamone, Jorge Dragone, Julio Pane, Claudio Parenti, Sebastián Colavecchia, Mario Gauna y el Mono Pereyra (guitarrista de la Misa Criolla), entre otros.

"Tuve el honor de tomar clases con Estela Crisis de Las Voces Blancas, quien siempre me aconseja y me muestra sus vivencias de tantos años de carrera que para mí son sumamente importantes. A mi oficio de cantora se agrega lo de compositora que en mis dos últimos discos nos conectamos con Torrese para darle vida a sus letras, pero antes ya había compuesto junto a José Tchercaski ("Tangura"), Roberto Selles ("Paisajito", "Isabelino Barrientos"), Aldo Salzarulo ("La siembra", "La pucha con los recuerdos"), Salvador Amalfa ("Cielo de ayer"), Haidé Daiban ("Caen las hojas") y hasta me le animé a las letras con "Te descubrí" y "Te estaba esperando", contó.

"En algún moemento compuse canciones infantiles como "El incondicional", "Mi árbol" y "Candombe para Nahuel", un género que me encanta y que quizás en otro paso de mi carrera volveré", adelantó.

"Mi meta es ahora que vaya pasando de a poco esta pandemia mundial que estamos sufriendo, es volver a los escenarios para mostrar las canciones de los discos en los cuales el folklore y el tango se hermanan en una sola voz" afirmó.

"Siento que lo importante de todo esto -acotó- es que amo la música con identidad nacional y trato de que al público le lleguen esas maravillosas historias escritas por los poetas a través de mi interpretación", dijo.

La acompañan en las placas los músicos: Sebastián Colavecchia en guitarra, Claudio Parenti en guitarra, Franco Bonnet en batería y percusión y Jorge Peso en accesorios.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios