}

Notas
ENTREVISTA


12/02/2021

Vistas : 1788

RECORDAR


Fue justamente un 3 de mayo cuando un grupo de niños tocando el acordeón y la guitarra llegaron a LT7 radio en la capital de Corrientes para interpretar chamamé. Ese día nacieron Los Alonsitos integrados por Marco y Marcelo Roselli Majul, Airel Baez y Luis Moulín, este último ya no está en el grupo y desde aquel momento pasaron hoy 35 años.

"Quien podía pensarlo que ya llevamos 35 años en la ruta, dice Ariel Báez en diálogo con FolkloreCLUB. Hemos tenido un montón de logros como la consagración de Cosquín cuando éramos todavía muy chicos y después los discos y escenarios del país y del mundo".

"El 2020 fue un año muy duro para todos, afirmó el músico y también Diputado Provincial por Corrientes. A nosotros nos privó de los festejos que teníamos pensado por distintos escenarios del país con motivo de los 35 años de carrera y que se vió postergado para cuando todo esto se acomode de alguna forma", dijo.

"Hicimos algunos shows por streaming, charlas, pero vos sabés que no es lo mismo, al no disfrutar de la gente abajo del escenario, pero bueno algo había que hacer, además de grabar un disco junto a al cantante Lucas Hugo en vivo, pero el que todavía no difundimos como se merece", contó.

"Teníamos como premisa cuando comenzamos el estudio por nuestros padres. Vos fuiste testigo muchas veces al viajar con nosotros que ibamos estudiando, porque ellos querían el estudio primero y luego la música, pero al tiempo también se dieron cuenta que lo nuestro era la música y nos acompañaron en todo y estoy muy agradecido por ello", afirmó.

"Qué más se puede pedir cuando en 35 años grabaste discos, participaste de festivales, hiciste proyectos en común con muchos artistas de la talla de Los Tekis, Soledad, Abel Pintos y Los Nocheros y a los temas propios también le agregamos composiciones del cancionero popular que ya forman parte del repertorio y son cantadas por la gente", expresó.

Ariel se refiere a composiciones del estilo de "Un chamamé y un carnaval", "Dejate querer", "Ay amor", "Mi lugar", "La guampada", "Adentro del pozo", entre otras.

"Creemos firmemente que allá por los 90 se armó una movida muy especial para el folklore con sabia joven que le hizo muy bien al género, pero sin dejar de lado a los grandes de siempre, como en el chamamé a Don Tránsito Cocomarola, Antonio Tarragó Ros, Ernesto Montiel, Blasito Martínez Riera y en el caso de Los Alonsitos fuimos llevado de la mano por nuestra madrina artística la gran cantautora Teresa Parodi, que también enriqueció la escena con sus composiciones", rememoró.

En referencia a su papel como diputado provincial desde 2017, Báez contó que "soy un caso atípico con los artistas (risas) porque a las 7.30 ya estoy en la legislatura hasta las 14 y luego ya a las 17 estoy en la oficina de Alonsitos con los chicos trabajando para el grupo, no hay descanso".

"Nuestro deseo es que esta pandemia por el Covid vaya pasando, que llegue la vacuna para todo el mundoi y nosotros los músicos con los protocolos correspondientes vayamos volviendo a los festivales, a las peñas y en el caso de Alonsitos revivir la peña de Corrientes que ya era un clásico del verano, para luego hacer gira de teatros en el invierno cuando pasa la temporada festivalera", auguró.

"Debemos tener paciencia y mucha fuerza. La meta es seguir adelante y poder festejar con nuestra gente los 35 años de música y devolverles con canciones de alguna manera el cariño que recibimos en cada rincón", concluyó.



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios