Como una forma de mantener la llama viva del Festival Mayor de Folklore de Cosquín en su versión 2021, Radio Túpac preparó una serie de actividades entre el sábado 23 y el domingo 31, en la que en cada noche culmina de 22 a 24 con una gala especial con artistas referentes del folklore argentino y autoridades de la Comisión Municipal de Folklore.
Desde el sábado 23 y hasta el domingo 31 se llevará a cabo Cosquín vive en Radio Túpac, una semana tributo al Festival Nacional de Cosquin, coincidente con la semana que se hubiera realizado el encuentro festivalero y que debido a la pandemia mundial no se lleva a cabo, es por eso que a título de homenaje se decide producir estas jornadas que contarán con entrevistas, talleres, charlas y actividades culturales multimediales y estará organizado por Radio Túpac Webcast y Túpac Music, productora artística.
Participarán difusores y periodistas de dicha emisora en diferentes programas: Luis Digiano, Blanca López, Omar Careaga, Nora Barros, Nancy Propato, Jesy Carrasco, Carlos Quintana, Nahuel Difalco, Noe Ciocca, Mirta Casali, Toto Albarracin, Vero Marjbein y Yoli Campos.
Las actividades comenzarán desde las 10 hs con el programa en vivo "Buenos días Cosquín" con la siguiente grilla de invitados: 23/1:Cristian Alderete, La Callejera, Vidaleros Barron Tevez, Emilio Morales, El Turco Rios, Leo Garzón. 24/1: Banda Coya, José Simón, Manu Estrada, Becho Riveiro, Cantoras, Tati Dominguez, Coroico. 25/1: Awa Trio, Vitin Martoccia, Indios de Ahora, Juanjo Abregú, Nahuel Lobos, Lucia Ceresani. 26/1: Ricardo Palavecino, Los Jóvenes del Folklore, Claudia Pirán, La Payana, Campedrinos, Rivera Folk, Picahuesos Malambo. 27/1 Ala Par Duo, Giselle Aldeco, Patricia Gómez, La Yunta, Cristian Herrera y Matacos, Francisco Cuestas. 28/1 Román Ramonda, Los Caldenes, Ivan Coniglio, Alejandro Carrara, Roberto Mercado, Pachecos, Victor Hugo Godoy (Los 4 de Córdoba) 29/1: Guitarreros, Qiro, Atemporal, Fede Córdoba, Pitin Zalazar. 30/1: Yoel Hernandez, Camila Warner, Ariel Arroyo, Kaani la Fiesta Tehuelche, Eduardo Guajardo. 31/1: Mery Murua, Silvana Galli Carabajal, Paola Medina, Analuz Blanco, La Bruja Salguero, Milena Salamanca.
Todos los días, "Activa Cosquín", desde las 16, charlas y talleres con la moderación de Carlos Quintana: Eduardo Scoffield “Premios Condor de Fuego en manos del Alfarero del alma”, Roque Silva “Introducción a la cerámica, incluye isocas, instrumento musical precolombino”, Dardo el Valle Gómez “America Parda”, Candela Mazza “Hablemos de Raiz”, Adrian Maggi “El canto supero en tiempos de pandemia”, Mariana Cayón “Instrumentos de viento y rol social en los diferentes pueblos”, Ñaupa Cunan “Sachaguitarras: una creación de Elpidio Herrera”, Pedro Galvan: “Taller Galván: Los duendes del aire en el alma del fueye” y Esteban del Monte: “Presentación del Libro: Iniciación en bombo Legüero.
Finalmente todas las veladas de 22 a 24 durante las 9 lunas, "Las Galas Coscoinas" con la conducción de Luis Digiano junto a Blanca López, con las presencias estelares de: 23/1: Horacio Banegas y Adrian Maggi 24/1: Canto 4 y Luis Barrera (Programador del Festival de Cosquin) 25/1: Pachi Herrera y Pablo Bauhoffer (Conductor del Festival de Cosquin) 26/1: Facundo Toro y Mariel Arriaga (Prensa del Festival) 27/1: Lito Vitale y Claudio Juarez (Conductor del Festival de Cosquin), 28/1: Los Tekis y Los Pampas, 29/1: Tribhu (ex Indios de Ahora) y Efraín Colombo, 30/1: Yamila Cafrune, Tilin Orozco y Nathalie Allende (Conductora del Festival de Cosquin) 31/1: Los Carabajal y Gabriel Musso (Intendente de Cosquin).
Además como yapas, se emitirá películas y documentales, todos los programas serán lanzados por http://www.radiotupac.com.ar y repetidoras, la transmisión se realizará a través de su propio canal HD y por Facebook Live y repetidoras.
Un encuentro que nos permitirá descubrir nuevos artistas, conocer las actividades de los protagonistas del Escenario Atahualpa Yupanqui y mantener viva la llama del festival, “Cosquin vive en Radio Túpac” es un homenaje al festival nacional de Folklore a través del canto, la danza y la palabra.