}

Notas
ENTREVISTA

El regreso de Los Nocheros a su estado natural


03/12/2007

Vistas : 6541

RECORDAR


“Cuando el río suena, agua trae”, dice un viejo refrán. Los Nocheros sin dudas han sido y son, por diferentes motivos, los más polémicos dentro del historial folklórico. Se ha disertado mucho en el inicio de su carrera sobre el sonido nochero, si estaba bien que usen batería o guitarra eléctrica, que se tiñan el pelo o luzcan aritos. Ahora, con su nuevo disco parecen regresar a un punto adonde nada de todo esto existía: a la unidad básica de herencia de los seres vivos, al Gen.

“La genética nuestra está en estas canciones, como en Zamba para no morir, Piedra y camino, Chacarera del 55, Kilómetro 11 o en Chakai manta. Son temas con información que hemos adquirido de Los Chalchaleros, de Los Fronterizos, de Los Cantores del Alba, de Los Tucu Tucu, de Los de Salta y de Daniel Toro. Somos todo eso”, explica el guitarrista, charanguista y vocalista de Los Nocheros, Kike Teruel, que parece hablar a camisa quitada, como fue retratado para la tapa de este disco.

Este repertorio tradicional-clásico compuesto por 14 temas escritos por Atahulpa Yupanqui, Lima Quintana, Cesar Perdiguero, Los Hermanos Abalos, Eladia Blázquez, entre otros próceres de la canción folklórica, significa un acercamiento a lo criollo y, en contrapartida, un alejamiento a la propuesta romántica con la que tantos diplomas han obtenido a lo largo de su carrera.

Siempre se dijo que a Los Nocheros cantando folklore con guitarra y bombo no hay con que darles. ¿Qué hay de eso en la decisión de grabar una placa con estas características?
-No, nada de eso. No es una decisión porque sabemos que cantamos bien esto, el proyecto de hacer un disco así surgió hace cuatro años pero recién ahora hemos encontrado el momento justo. De verdad siempre hacemos los discos primero para nosotros y por suerte la gente apoya todos los proyectos que hacemos. Sabemos que hay cosas que se nos tiene un poco permitido, mientras no nos zarpemos. En este caso es volver, a veces nos alejamos un poquito más.

Y también debían encontrar las canciones justas…
-Ha costado mucho. Mario (Teruel) y Rubén (Eizaguirre), que son los conocedores de esto, se han encargado de eso. En un momento teníamos como 200 canciones, pero después fue fácil porque cuando las cantas se depura todo. Temas hay muchos pero que te salgan bien, que queden bien para nosotros, no son tantos.

Los Nocheros -formados en el año 1986- es un grupo que no nació en el escenario ni se armó para encarar un grabación, sino que surgió naturalmente de peñas y guitarreadas. Este trabajo tiene mucho de esa salteñidad. “Es que los temas elegidos no son clásicos del folklore. No hemos buscado clásicos, hemos buscado canciones de las cuales nosotros desde muy chico hemos aprendido a cantar, a tocar el charango en mi caso y la guitarra en el de Mario, todo era con estas canciones que ahora están en Gen”, cuenta Kike.

En pocos días Rubén Eizaguirre, Mario, Kike y Álvaro Teruel iniciarán una seguidilla agotadora de actuaciones por todos los festivales del país, donde empezarán a mostrar parte de este repertorio criollo. Pero esta vez seguro que el recibimiento del público será diferente, porque como asegura Kike, “todas estas canciones están al palo y con esta propuesta en los festivales va a ser una fiesta total”.

Pasada la temporada veraniega, Gen será presentado oficialmente el 29 y 30 de marzo de 2008 en el estadio Luna Park de Capital Federal, para luego iniciar una gira nacional con paradas obligatorias en Salta, Rosario y Córdoba. Además ya tienen programado para el año que viene un extenso recorrido por Chile y Uruguay.

Esta reaparición discográfica de Los Nocheros no es otra que la síntesis medular de su pentagrama musical. Hoy, con el deseo cumplido de tantos seguidores que pedían un trabajo bajo estas características, los salteños parecen haberle dado en la tecla, más allá de que para algunos los temas elegidos ya están trillados.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios