Notas
ENTREVISTA


29/12/2020

Vistas : 954

RECORDAR


El cantautor y compositor Efraín Colombo acaba de despedir el año desde Santa Fe cantando y bailando con un concierto por streaming presentando su último disco “Lo que soy”, trabajo que contó con Jorge Rojas como productor.

"Mi encuentro con Jorge (Rojas) productor de mi nuevo disco fue fundamental no solo por sus conocimientos, sino además por todo lo que vivimos en las grabaciones, la dedicación que le puso al trabajo, su destacada voz y estoy muy feliz por el resultado y no veo la hora de poder presentarlo en su totalidad y en vivo porque los escenarios es donde los cantores queremos tener el contacto directo con el público", destacó.

Más allá del aislamiento social que vivimos, el cuidado, en el caso de Efraín fue muy productivo, ya que más allá de postergar la mezcla y la masterización del disco, se dio el gusto de presentar nueve temas que integrarán la placa como: "Lo que soy" (título de la placa), "Hijos del río" (junto a Los Rojas), la versión de "Mi Cantar", "Alma de Barrio", "Eco", "Me acusan a mí", "Lavandera", “Mi Regreso”, “Entrega de amor” a dúo con Jorge y el reciente “Un adiós”.

"A lo largo de mi carrera no puedo dejar de agradecer el apoyo que me dieron inmensos artistas como el querido Orlando Vera Cruz, mi tío Julián Ratti, pero ahora mi encuentro con Jorge (Rojas) le dio un vuelco a mis canciones. Más allá de nunca olvidarme de mis raíces santafesinas y de cantarle a mi pueblo, él me dio a medida para incorporar otros ritmos, más allá del tiempo de maduración que uno tiene", dijo.

"También son referentes míos Abel Pintos, Soledad que también acercaron el folklore a la juventud sin perder las raíces y bajo ningún punto de vista puedo olvidarme además de otros referentes de los cuales me nutrí más allá de los nombrados, como Jorge Méndez, Los Hermanos Cuesta, Linares Cardozo con sus chamarras", acotó.

"Mi gran sueño -adelantó- es poder llevar mi espectáculo por los festivales del país y llevar mis canciones a toda la gente".

"Mi disco 'Lo que soy' está integrado totalmente por temas nuevos del cancionero folklórico y siento que cada tema son mojones que marcan el camino de nuestro folklore. Soy un convencido que no podés llegar a ser cantor popular sin haber conocido la inmensa obra de los creadores de los '60 o '70, pero que también existe un rico nuevo cancionero, que merece toda la difusión porque es muy grande y quizás algunos no sean poetas, pero son grandes letristas".

"Muchas de mis canciones nacieron silbando una melodía. Por ejemplo 'Mi regreso' creció yendo en bicicleta de Santo Tomé donde resido hacia Santa Fe donde tengo un programita de radio y me parece que es una composición que se transmite a cualquier persona de un pueblo de otra provincia", describió.

Cantor popular, paisajista, personal, sin dudas hoy uno de los referentes indiscutidos de un nuevo cancionero joven y quien piensa que "no me desprendo de la canción, porque son como sueños cumplidos".



Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios