Por espacio de casi una hora y media de concierto El Trío integrado por los "maestros" Lito Vitale, Bernardo Baraj y Lucho González, realizaron una verdadera cátedra de música popular argentina y latinoamericana por streaming desde las instalaciones del Torquato Tasso.
El motivo del recital era festejar los 35 años de aquel inmenso concierto del Teatro Coliseo que debido a la demanda de localidades tuvieron que agregar una función el día siguiente y un año después llenaron el Luna Park.
Lito Vitale a cargo del piano, Bernardo Baraj con los vientos (saxo y flauta traversera) y Lucho González en guitarra y coros recorrieron un rico repertorio de temas propios y versiones de algunos clásicos, pero siempre con el sello de El Trío.
Así fueron pasando composiciones del estilo de "Cueca del reloj" de Sergio Villar, "Decarísimo" y "Oblivion" del genial Astor Piazzolla, la "Cueca loca" de Lucho González y el inmenso vientista Jorge Cumbo, "Milonga del 71" de Lito Vitale, "Zamba para Pamela" de Lucho González y "Ya no quiero" de Lidia Barroso y Lucho González, en la primera parte.
Luego llegó una exquisita versión del clásico de Ramón Sixto Ríos, "Merceditas" con un coro atildado y fino de Lucho, que engalanó el tema.
Inmediatamente cada uno tuvo su momento solista: primero fue Bernardo Baraj en piano y voz con el tema "Linda", Lucho González con la magia de su guitarra y voz con "Reflexiones en el bondi" y Lito Vitale con su virtuosismo a cargo del piano con la recopilación de Andrés Chazarreta sobre "La Telesita", pero con el estilo bien Vitale.
Ya entrando en la etapa final del concierto, llegaron "Padre" de Bernardo Baraj, el toque especial con "Amarraditos" de Margarita Durán y Belisario Pérez, con la voz del guitarrista peruano, "Silencio de negra" de Lucho González y el final con "Taquito militar" del maestro Mariano Mores, una versión de antología y eterna.
Inmenso concierto de Vitale-Baraj-González para exqusitos realizando una recorrida por el cancionero popular argentino y latinoamericano, que les permite mantener la misma vigencia que hace 35 años, porque seguro habrá mucho más Trío.
Los tres grandes músicos y compositores cada uno en su momento comentaron la alegría de la vuelta de El Trío, además de agradecer al público que lo siguió por streaming desde distintas partes del mundo.