Graciela Carabajal te invita a vivir un domingo Santiagueño con “la reina chacarera” y toda la mítica alrededor. En este, su primer streaming a realizarse el día 6 de diciembre, junto a Peteco Carabajal, Dipi Carabajal, Gretel Toloza, Juanchi do Nascimento e invitados especiales como; Natali Giffi violinista, Tamara Perayre en danza y Hugo “Fatiguita” Reynoso. El evento se realizara en una quinta en General Rodríguez, mucho verde, empanadas santiagueñas y el sol que tanto los identifica.
El 6 de diciembre se presenta vía streaming, ¿cómo se siente con esta manera nueva de hacer música?
Es la primera vez que voy a hacer un streamig, junto a un grupo de amigos, por esta pandemia no pude presentar mi último trabajo A Santiago Canto, con producción de Riendas Libres, entonces para estar presente para toda la gente que nos acompaña, muchos amigos, se me ocurrió hacer un streaming, porque es la única forma de estar presente, además quisiera expresar mi dolor por todos los que partieron por este virus, y para todos aquellos que estamos yo seguiré cantando para ellos hasta que Dios lo quiera.
¿Qué nos trae éste último disco?
Hay temas nuevos, que le pertenecen a Peteco, hay uno dedicado a Fatiga Reinoso de Los Manseros, otro inspirado en la deforestación que hay en el monte santiagueño, un tema hermosa con una letra muy linda, vamos a ver que sale de todo esto.
¿Cómo es relación con la música hoy?
De a poco voy volviendo como solista, trabajé 20 años con Peteco, siendo la primera mujer de los Carabajal que cantó, anduve con los más grandes músicos y autores del país, y después por una decisión personal de tener hijos dejé, volví con mi hija Roxana cuando ella tenía 16 años, en el año ´90 hemos salido consagración en varios festivales del país, y a los cincuenta y pico de años me dijo Peteco que tenía que tener mi momento como solista, me lo replanteé, y tras cinco años pensando acá estoy de vuelta, para que todos los que me rodean vean que uno tiene ganas de dejar un documento.
¿Tiene alguna anécdota con esas grandes figuras?
Una vez en un lugar tanguero, me invitan para ir y yo era muy audaz sin miedo, cuando terminó gran parte del espectáculo tanguero con músicos como Goyeneche, Rivero, le digo al dueño si me permitía cantar folklore y empecé a cantar, y al otro día me llamaron siendo la única mujer que cantaba entre todos los tangueros.
Y en esos tiempos había pocas mujeres arriba de los escenarios.
No había nadie, recuerdo a Ramona Galarza, María Elena que cantaban música del litoral cómo nadie, Margarita Palacios con quién cante y estuvimos viviendo juntas, pero después volví a Santiago del Estero porque mi papá comenzó a hacer un festival que luego se tornó nacional, pero capaz que si seguía aquí en Buenos Aires podría haber sido primera figura. En los festivales que hacía mi padre tuve la suerte de conocer a Guarany, El Chúcaro, Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, siempre la familia Carabajal ha luchado por el folklore, lo que me faltaría ahora es hacerle un homenaje a mi padre Carlos Carabajal.
Hoy, Graciela Carabajal, se encuentra promocionando su primer streaming, previsto para el día 6 de diciembre, junto a Peteco Carabajal, Dipi Carabajal, Gretel Toloza, Juanchi do Nascimento e invitados especiales como; Natali Giffi violinista, Tamara Perayre en danza y Hugo “Fatiguita” Reynoso, (hijo del ex integrante del emblemático grupo Los Manseros Santiagueños).
Esta propuesta generada por una producción integral de “DA - Creativos” invita a vivir un domingo Santiagueño con “la reina chacarera” y toda la mítica que la acompaña.
EL DATO
Domingo 6 de diciembre - 20 hs.
Entradas https://artistasenvivo.com/GracielaCarabajal