Entre hoy viernes y el domingo en el horario de 21 a 23 se desarrollará la tercera edición del Cumparfest por streaming.Por eso la cantautora María Eugenia Díaz explicó en charla con FolkloreCLUB que "es un encuentro musical donde diferentes cantoras del país nos concientizarán con su arte y propone visibilizar la gran tarea musical y comprometida de nuestro género".
La temática del festival será VivasNosQueremos y María Eugenia agregó que "alzando nuestras voces para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres en el mundo".
Justamente el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la No Violencia de Género en conmemoración del asesinato de las tres hermanas Mirabal, en República Dominicana en 1960 y es por eso que a nivel mundial convocan a realizar actividades que concienticen sobre esta grave problemática para desterrarla definitivamente.
"El colectivo (Las Cumparsitas) que creamos cuenta con una comisión de asistencia y acompañamiento a mujeres que desgraciadamente sufren violencia de género y con Jorge Luis Carabajal trabajamos en un video dedicado a Micaela García, quien fuera asesinada hace cuatro años en Gualeguay y lo peor e incomprensible fue que soltaron a uno de los acusados de su crimen", dijo.
Esta tercera edición que de acuerdo a lo informado por la cantautora, será el primero monetizado, se realizará por la plataforma http://www.cuaticasproduccioneslive.com.ar y los tickets se consiguen por Passline, con un precio de 200 pesos por 1 día y 350 pesos por los tres días.
La grilla será la siguiente: Viernes 13: Anfitriona Liliana Maturano, con las actuaciones de Ini Ceverino, Abril Cantilo, Fernanda Dupuy, Rosario Blanco, Susy de Pompert, Gabriela Bernasconi, Claudia Armani, Cecilia Gauna, Caro Bossa, Yoli Campos, Pina y su Pulquería Tamarindo.
Sábado 14: Anfitriona, María Eugenia Díaz, Irupé Tarragó Ros, Vivi Cerino, Mariela Carabajal, Dúo Lira-Vera, Claudia Santos, Karina Brosio, Angélica Estrella, Gabriela Carel, Vane Ruth, Carolina Ibarra.
Domingo 15: Anfitriona, Inés Bayala, Patricia Olivera, Gabriela Castillo, Menta Sáez, Gabriela Centeno, Marina Pacheco, Ana Jorgelina Sotelo, Marisa Cortez, María Laura Aleman, Orilleras, Ro Limón, Anabel Molina.
En cuanto a la grilla María Eugenia opinó que "lo importante es que en este caso se darán la mano cantautoras y cantoras del folklore, de la fusión, el rock, el pop, el tango, el country, en fin, la música en diferentes géneros, sin ningún encasillamiento".
"Hoy podemos decir orgullosas que las Cumparsitas, el colectivo de cantautoras y compositoras argentinas tiene una junta consultiva que integro junto a Liliana Maturano, Charo Bogarín, Perla Argentina Aguirre, Silvia Bruno, Nancy Pedro y también las vías de acción se articulan desde 11 comisiones que conforman entre otras: Fabiana Cantilo, Irupé Tarragó Ros, Mariela Carabajal, Carla Pugliese, María Ofelia, Cristina Dall, Lucia Ceresani, Mariana Cayón, Lilian Saba, Carolina Pelleriti, Claudia Puyó, Marité Berbel, María Garay y la lista sigue".
"Comenzamos 11 aproximadamente -acotó- hoy llegamos a 270 cantautoras y compositoras de todo el país que intentamos desde nuestra mirada, sumarnos a las voces de las mujeres, de sus luchas sociales, su lenguaje, su condición, sentimiento e inquietudes".
"Queremos visibilizar y promover las obras de autoras y compositoras argentinas, como aporte a la música nacional en nuestro país y en el exterior, homenajeando a nuestras grandes maestras como Azucena Maizani, Nelly Omar, Margarita Palacios, Suma Paz por citar algunas y abriendo camino a las que vengan luego. Preservar el tango, la música folklórica y la música de los Pueblos Originarios, como bienes inmateriales", destacó, la también integrante de Los Díaz Pasan Volando.
Cuando tocamos el tema de su agrupación Los Diaz Pasan Volando que allá promediando los '90 integraba junto a su hermano Juan Martín Medina, la autora de temas como "La fuerza del engaño" que popularizó Marcela Morelo, adelantó que "luego de una nota por Instagram que nos hicieron junto a mi hermano, nos picó el bichito de por qué no regresar con el grupo? Buenos lo charlamos y si todo sale bien y esta infernal pandemia pasa, para el 2021 preparamos la vuelta de Los Díaz...con su formación original que se completa con Juan Martín Medina en vientos, Cuchu Pillado en bajo, Daniel Inger en teclados y Alejandro Tula en batería".
"Como todos los músicos, los artistas queremos la vuelta a los escenarios, pero por supuesto con la seguridad de evitar los contagios de este terrible virus y poder viajar por el país y el exterior, pero también sueño con el regreso, pero con un mundo mejor que haya reflexion".