}
Muestra Los Colores del Monte evento que busca tender un puente de diálogo directo con las comunidades indígenas del Gran Chaco acercándonos, de la mano de sus propios protagonistas, sus desarrollos en materia artesanal y musical así como su percepción sobre diversos temas como el territorio, la maternidad y la salud.
La muestra contará con la participación especial del doctor en Musicología Sergio Aschero (precursor de la Numerofonía) y del diseñador de moda Marcelo Senra. Habrá presentaciones musicales en vivo como la del coro de jóvenes wichi de la localidad El Potrero, provincia de Formosa, y The Ramírez, el grupo de música experimental formoseño que fusiona la tradición folclórica con los sonidos de sintetizadores.
Los Colores del Monte se presentará en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), del 11 al 15 de diciembre.
No dudes en escribirnos por cualquier consulta y te agradecemos desde ya toda ayuda que nos puedas brindar con la difusión de este evento de gran interés cultura.
PROGRAMACIÓN
Martes11
18hs INAUGURACIÓN.
19:30hs Agasajo
Miercoles12
La artesanía, una reflexión sobre la producción artesanal de las mujeres indígenas wichí y comle'ec
16hs Charla
El uso del color: los conocimientos de las mujeres sobre las plantas tintóreas. Norma Rodríguez de la Asociación Hinaj y Felisa Ledesma de la Asociación Onanagael pi.
18hs Talleres
Técnicas de tejido indígenas.
Hilado de fibra de chaguar, de hilado de lana con huso y de hilado de lana con rueca.
19hs Charla
Una experiencia de arte plástica con las mujeres wichí y comle'ec. Prof. Lyllian García Núñez, artista plástica, Fundación Gran Chaco.
Jueves 13
El proceso de organización de las asociaciones de artesanas.
16hs Charla
HILU WET, la institucionalización de nuevos espacios al interior de las comunidades indígenas, dificultades y desafíos. Norma Rodríguez y Feliciano Centeno de la Asociación Hinaj, Rita Reginaldo de la Asociación Wachidiyagá y Felisa Ledesma de la Asociación Onanagael pi, Liliana Benítez de la Fundación Gran Chaco, Dra. Fabiana Menna de CINS.
18hs Talleres
Técnicas de tejido indígenas.
Hilado de fibra de chaguar, de hilado de lana con huso y de hilado de lana con rueca.
19hs Charla
El manejo del crédito al interior de las asociaciones: Rita Reginaldo de la Asociación Wachidiyagá; Olga Aparicio de la Asociación Onanagael pi; Lic. Mario de Pena Gómez de la Fundación Gran Chaco.
Viernes14
La percepción de las mujeres wichí del cuerpo, la sexualidad y la maternidad.
16hs Charla
La experiencia de los encuentros de las mujeres: Silveria Samuel y Yolanda Pérez, de la Asociación Chumas, Norma Rodríguez de la Asociación Hinaj, Silvia María Kelly de la Fundación Niwok, Dra. Fabiana Menna de CINS, Mario de Pena Gómez de la Fundación Gran Chaco.
17hs Proyección
Proyección del video: "Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres wichi"
El territorio indígena
19hs Charla
El uso del territorio y de los recursos naturales: el caso de las plantaciones de chaguar y de algarrobo: Feliciano Centeno de la As. Hinaj, Aurelia Santillán de la Asociación Chumas, Sandra Pérez de la Asociación Onanagael pi, Delfina Florentín de la Asociación Wachidiyagá, Gustavo Díaz de la Fundación Gran Chaco.
Sábado15
El territorio indígena
10hs Charla
La participación de los pueblos indígenas en el manejo del territorio de la cuenca del río Pilcomayo: Moisés Fernández y Feliciano Centeno de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del río Pilcomayo, Lic. Luis María de la Cruz de FUNGIR, Lic. Agustín Noriega de la Fundación Gran Chaco.
12hs Charla
La organización tradicional del territorio de las poblaciones comle'ec de la Asociación Cacique Sombrero Negro del departamento Bermejo, de la provincia de Formosa: Carlos Ortiz, presidente de la Asociación Cacique Sombrero Negro.
El proceso de comercialización de las artesanías indígenas.
14:30hs Charla
El proceso de comercialización de las artesanías: la organización, la calidad, los clientes. Silveria Samuel de la Asociación Chumas, Norma Rodríguez de la Asociación Hinaj, Rita Reginaldo de la Asociación Wachidiyagá, Olga Aparicio de la Asociación Onanagael 4pi, Silvina Sampastú de la Fundación Gran Chaco.
16hs Charla
El impacto de los diseños y tejidos indígenas en la moda nacional e internacional: Marcelo Senra, diseñador de moda.
TEMA: La Música.
17hs Presentación de la Numerofonía del Doctor en Musicología Sergio Aschero.
19hs Presentación de la experiencia del Coro de los jóvenes wichí de El Potrillo.
20hs Música en vivo.