}

Notas
ENTREVISTA


Fotos: Anabela Gilardone

09/11/2020

Vistas : 1597

RECORDAR


Admiradora del Cuchi Leguizamón de hecho llegó a grabar dos álbumes dedicados a él como "Lorena canta al Cuchi" y "El Cuchi de Cámara", Lorena Astudillo, a partir de su disco "Un mar de flores" decidió mostrar sus composiciones y actualmente en su nueva producción discográfica "Crisálida", su séptimo trabajo que eligió 12 temas propios.

"Siento que en 'Crisálida' reflejo 20 años de trayectoria, más madura y a partir de una sonoridad emparentada con el jazz, combinada con el candombe, el rock y los distintos ritmos folklóricos que siempre me han acompañado", mencionó Lorena en diálogo con FolkloreCLUB.

"Crisálida es una idea de aprendizaje en todos los momentos de mi vida. Una idea de libertad que es algo que tanto anhelamos y que a veces además nos refugiamos en silencio como cuenta el tema que da título a la placa que por ahora salió en las distintas plataformas digitales y cuando todo esto pase espero sacar aunque sea una edición limitada en físico", destacó.

Por ese motivo es que lo presentará oficialmente el sábado 21 de noviembre a las 21 por streaming desde el Café Vinilo, secundada por Gaspar Tytelman en percusión y coros, Lucas Homer en bajo y coros, Constanza Meinero en piano y arreglos musicales, coros y Sebastián Castro en guitarra y coros.

Cada disco marcó un momento y un espacio en su carrera artística y en la vida, éste según Lorena "es una profunda transformación en mi camino como artista y en la vida. Siempre se me mezclaron las vivencias con mi trabajo y es por eso que mis canciones son historias que me han pasado o que vivieron gente cercana".

"Mi paso con el disco 'Un mar de flores' casi todo propio en canciones, fue el paso vital para llegar hoy a 'Crisálida'. Es como que no me alcanzaba con ser intérprete sin renegar de ello porque por ejemplo la querida e inolvidable Mercedes Sosa, hacía propios los temas de otros, pero en mi caso, frases, melodías, un toque musical, se va volviendo canción", manifestó.

"El poder cantar distintitos géneros musicales me facilitó el hecho de decir lo que tenía ganas de transmitir”, dijo. “Cada tema le puede quedar mejor a una chacarera, una zamba, pero también otro a un rock, un vals o hasta una cumbia. En la diversidad musical esta la verdad de las composiciones".
"Fue en 1999 cuando tuve la posibilidad de llegar al primer disco con 'Lorena canta al Cuchi' de llegar al folklore, luego tuve la necesidad de hacer otro con su obra pero de Cámara, fueron pasos fundamentales en todo lo que vino después y aunque parezca mentira pasaron 20 años en los cuales siempre fui mi productora, sin manager, sin productor y manejando todo con mucha responsabilidad", expresó.

"Estoy muy entusiasmada con este disco -acotó- tengo un grupo de gente que trabaja conmigo maravillosa como los músicos que son increíbles y por eso este 21 será un momento muy especial para ellos que hace ocho meses que no tocan y siempre el deseo es poder volver a los escenarios, esperemos que el próximo año".

"Tengo la sensación que este año se encuentra ya en su última etapa. Vivimos muchos momentos de depresión, hay gente que no la pasó muy bien que perdió a seres queridos. En mi caso me refugié en mi familia y en las canciones que me dieron las ganas de continuar adelante, siempre con la esperanza que esto va a pasar y seguramente encontraremos un mundo diferente y ojalá esta pandemia mundial haya servido para reflexionar sobre que hicimos mal", afirmó.

Fínalizó diciendo que "mi músia es multicolor, cada vez más del mundo. Cuando compongo encuentro retazos de todo cuanto escuché, de todos los lugares que visité, las culturas y las personas con las que me conecté. Cuanto más viajo y conozco, más se amplia mi horizonte compositivo".


 MIRÁ EL VIDEO CLIP DEL TEMA 'CRISÁLIDA' 


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios