}
El músico Rodrigo Montero presenta via streaming “Sencillito” su primer disco solista el sábado 7/11 a las 21 en su canal de YouTube y realizado en estudios Alto Voltaje.
Rodrigo Montero ofrece su música sin anunciarse, sigilosamente y humildemente, tal y como él quiere mostrarse. Comprometido con la música y letras folclóricas, presenta “Sencillito”, un álbum de versiones propias de temas folklóricos conocidos por todos, como Chacarera del 55 de los Hermanos Núñez, Agitando pañuelos, los Hermanos Ábalos, Oración del remanso, Jorge Fandermole y Gajito de cedrón, canción criolla con tintes tangueros que interpretaba Carlos Gardel. Otros temas incluidos son Cactus, Gustavo Cerati, Deja la vida volar, Víctor Jara y Como pájaros en el aire del gran Peteco Carabajal. En el disco participó el guitarrista Ariel Argañaraz, que también hizo arreglos, y tres grandes músicas: Cindy Harcha, bandoneón y Cristina Zivec y Paola Gamberale, coros. .
¿Por qué versionar estos autores?, y al hacerlo ¿encontraste una voz, tu voz?
Quería hacer un disco con temas que me gustaban, del folclore tradicional como asimismo algo más moderno. Principalmente elegí canciones atadas a mi sentir que no paro cantar o me recuerdan a algo o alguien. Cuando me senté junto a Ariel Argañaraz a versionar temas que los sentía tan distintos entre sí, encontré un hilo entre ellos. Hoy los escucho y los siento muy personales en cuanto a estilo. Eso que quería lograr está ahí en el sonido que buscábamos con Ariel. Mi voz, mi bombo y la guitarra... sencillito pero con sentimiento.
En esta pandemia, ¿La música te funciona como un cable a tierra?
Obviamente. Sobre todo lo encontré ese cable tocando mi legüero. Es terapéutica la descarga al golpear el parche. Igualmente, la música tiene una cosa sociable que extraño como juntadas y cantos en grupo, zapadas, ensayos y shows.
¿Hasta qué punto te interesa el mensaje social en la música popular?
Las canciones del disco o normalmente las que canto en mis shows no las pienso desde un mensaje social, más bien desde qué me generan en cuanto a sentimientos. Me gusta emocionar o hacer reír, que quien me escuche tenga ganas de venir a abrazarme o pararse y bailar.
¿Tiene sentido sacar un disco o hacer un show en pleno confinamiento?
Hacer música siempre tiene sentido. Cuando grabamos el disco con Ariel venía todo óptimo y de repente llegó la pandemia. Al principio me bajoneé pero luego entendí cómo sacarle provecho a la situación. Lancé algunos adelantos, y la recepción fue excelente y me fui cebando un poquito también. Mi disco no tiene toda una estrategia comercial que tenga o no sentido lanzar... tenía ganas de hacerlo y lo hice. Siempre es emocionante hacer un disco y lo es más aún en confinamiento.