Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


26/10/2020

Vistas : 2021

RECORDAR


Bajo el título de "Agitando pañuelos" Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa y Lito Vitale vistieron de gala un show por streaming en el cual por espacio de casi dos horas, desplegaron un repertorio de clásicos del folklore argentino y latinoamericano pero con una impronta muy personal y arreglos muy logrados y alguna singular yapita, desde El Templo de la Voz, magníficamente adecuado a los protocolos vigentes.

Ya en el inicio comenzó el ritmo con la zamba tucumana "A Monteros", Patricia Sosa se lució con su versión de "Juana Azurduy" y Baglietto hizo lo propio con la "Tonada de un viejo amor", momento en el cual se lucieron con sus solos el guitarrista Mariano Delgado, el vientista Víctor Carrión y el bajista Gustavo Giuliano (un seleccionado de músicos).

Seguidamente le pusieron ritmo de baile aa dúo con "Entre a mi pago sin golpear" y fue el momento adecuado para Patricia comentarle a la audiencia que "los artistas estamos al final del combate para sostener las almas, en la vanguardia los médicos y enfermeros, por ese motivo felicitaciones para ellos que arriesgan su vida y gracias a ustedes por comprar una entrada, que ayuda para que no sólo los músicos, sino todo el personal que rodea un espectáculo (sonidista, iluminadores, asistentes, prensa, productores), puedan tener una entrada en tiempos en que hace siete meses que no podemos subir al escenario".

La fiesta siguió con su versión de "Como pájaros en el aire", con Juan le dieron color a "Al jardín de la república" y Juan mostró sus dotes de cantante que puede entonar lo que tiene ganas con el clásico de Ramón Ayala, "El mensú".

Momento el siguiente donde Lito Vitale completó la banda de músicos acompañantes junto a Carrión, Giuliano, Delgado, al presentar a Martín González en percusión y Julián Baglietto en batería y también mencionó en guitarra simbólicamente el querido y recordado Daniel Leis, fallecido hace unos meses quien acompañó durante 20 años a Patricia Sosa.

Promediando el concierto en siempre con la mención de la gente que estaba enganchada a la transmisión desde distintos puntos del país y del mundo, Patricia interpretó "Los inundados" y "Agitando pañuelos", para inmediatamente Juan entonar ese himno rosarino "Historia de Mate Cosido" de Adrián Abonizio.

Entrando ya en la última parte del concierto el ritmo del chamamé se hizo presente con "Km. 11", bajaron los decibeles del baile con "Alfonsina y el mar", mientras que Vitale se unió a la flauta de Carrión y a la viola de Delgado para realizar una espléndida versión muy bien lograda de la "Chacarera de un triste", con un sello de distinción de los arreglos de Lito.

Baglietto antes de interpretar "Piedra y camino", se refirió a su autor Don Atahualpa Yupanqui al definirlo como "el más grande compositor de la canción criolla".

En el final enamoraron con su versión especial de la zamba "La López Pereyra", y brindaron su abrazo latinoamericano con la "Canción con todos", a lo que Juan auguró solicitando por una "América unida y consolidada".

Mientras que sin mencionarlo llegó el bis con la chacarera "Desde el puente carretero" para el baile en cada una de las casas desde donde siguieron el concierto.

"Agitando pañuelos" cumplió con su cometido con un acertado concierto del cual es posible que se repita antes de fin de año por las solicitudes del público y por el alto nivel artístico de dos inmensos cantantes como Patricia Sosa y Juan Carlos Baglietto y un virtuoso pianista, arreglador y compositor como Lito Vitale.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios