}
Con la experiencia y el recorrido de 53 años de carrera artística, el conjunto tradicional santigueño Los Carabajal presentará su segundo show por streaming en tiempos de pandemia mundial, el próximo sábado 31 del corriente mes a partir de las 21 y en el decir de uno de sus integrantes Mario Musha Carabajal, "vamos a presentar temas de nuestro más reciente disco ‘Leyendas’ y a su vez composiciones que la gente nos viene solicitando en las redes sociales".
"Será un nuevo encuentro con la gente que nos viene acompañando en todos estos años y que ahora por razones de público conocimiento nos alejó de los escenarios, pero estamos seguro que esto va a pasar y volveremos a participar aunque seguramente de otra forma con la gente en los festivales o en los teatro de todo el país", expresó Kali Carabajal en diálogo con FolkloreCLUB.
"Los Carabajal siempre hemos tenido un equilibrio generacional a lo largo de los años, -agregó Musha- en la actualidad la experiencia que volcamos con Kali, se equipara con la juventud de Walter (Carabajal) y Blas San Sierra. Ellos nos dan sus pensamientos y nosotros aportamos lo nuestro, para llegar a un buen nivel de convivencia y de lo tradicional podemos pasar a un sonido más actual como el que le sacamos al disco 'Leyendas'".
La placa contiene una muy buena producción musical y en él se combinan chacareras, zambas nuevas con otros temas tradicionales e invitados especiales. Por ejemplo se dan la mano "Reina de la chacarera", la zamba "Arpegios", con Peteco Carabajal, el tributo al recordado bailarín Carlos Saavedra con "Zamba para un bailarín", la versión de "Cola de amor" de León Gieco con Los Tekis como invitados, el testimonial "Holocausto indígena" con Rubén Patagonia, el ya reconocido himno "Entra a mi hogar" con el Indio Lucio Rojas y Alfredo Rojas y los clásicos "Todos los domingos" de los Hermanos Abalos, la vigencia permanente de Jacinto Piedra con "El buen lugar" y "Te voy a contar un sueño", una versión personal de "Juana Azurduy" con el piano de Facundo Ramírez, más un bonus track con "Mirando arder la leña" de Mario Álvarez Quiroga y Musha Carabajal, sólo con percusión.
"Nosotros desde chicos mamamos todos estos sentimientos de familia, aún hoy cuando voy a Santiago me parece ver en el patio a la abuela, en el dormitorio a mi madre y las fiestas domigueras en el patio e' tierra, de ahí el colorido del variado repertorio. Todo eso lo llevó en los comienzos el inolvidable Agustín Carabajal, fundador del grupo quien se fue con tan sólo 42 años, pero que dejó un legado importante para el cancionero popular", destacó Musha.
"Por ese motivo nosotros continuamos el camino, sin dejar de lado lo tradicional, pero también haciéndonos cargo de lo que se viene -argumentó Kali- y además si bien el momento no es fácil, en nuestro caso no nos quejamos, sino que producimos, trabajamos, para salir adelante y no decaer, así deberían pensar todos los exponente del folklore para que permanezca vivo".
"Los Carabajal tenemos la sencillez de ser del pueblo y cada vez que subimos a un escenario y la gente canta y pide nuestras canciones, es el mejor premio que podemos tener, porque sentimos que ya no nos pertenecen, son de ellos", manifestó Musha.
"De hecho es así porque si tenemos que conformar con los temas que nos piden, el show del sábado 31 debería durar varios días", dijo Kali (risas).
"Hoy lo que tenemos seguro es el show del streaming 'Leyendas' del sábado 31 y las entradas se pueden comprar por Ticketek, después hay un proyecto hacia fin de año que todavía no podemos adelantar pero que seguro será algo muy bueno, para seguir adelante en estos momentos de incertidumbre de no saber como sigue todo y de cuando volvemos a los escenarios", adelantaron a dúo Musha y Kali.
En este caso cuando uno escucha a Los Cara como se los reconoce cariñosamente en el ambiente folklórico, se hace eco de su sentir y se recuerda aquel tema de Piero cuando decía "Para el pueblo lo que es del pueblo" y Los Cara son del pueblo y para el pueblo.