}
Luego de una extensa gira que realizaron por el Interior del país, el Proyecto SanLuCa, este trío conformado por Raúl Carnota (guitarra), Rodolfo Sánchez (percusión) y Franco Luciani (armónica), volvió a presentarse el martes 20 de noviembre a las 21 en el Velma Café (Gorriti 5520). El ciclo continuará con tres conciertos más los días 27 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre en el mismo horario.
La propuesta artística arrancó puntual con la zamba de Atahualpa Yupanqui, Viene clareando y siguieron con Rumbo al algodón, un tema de Raúl Carnota y Raúl Junco. Seguido hicieron una nueva versión de Ñapolí, que ahora se llama Ñapolice, en homenaje a The Police y comienza con el trío haciendo los primeros acordes de un tema del grupo que lidera Sting.
“Esta canción se la compuse a un amigo que vive en Santiago del Estero, un gran intelectual…de su propia vida…de grandes cavilaciones….con él mismo y que tiene desidia para realizar lo que piensa”, así explicaba Carnota por qué a la siguiente canción la bautizó Chacarera del pensador.
SanLuCa recorre distintos géneros, desde la música del Litoral hasta el tango, por eso continuaron con Sur donde Luciani (no en vano, algunos lo llaman “el heredero de Hugo Díaz”) hizo sonar su armónica como si fuera un bandoneón.
Este compositor, intérprete, autor y cantante que es Carnota le gusta hablar y mucho en cada una de sus presentaciones con su público. “Hace muchos años me contaron la historia de este tema que aparece bajo la firma de Cátulo Castillo y Enrique Santos Discépolo. Lo extraordinario es que ya Discépolo había muerto, pero Castillo dijo que su entrañable amigo apareció en un sueño y le dictó la letra de corrido, por lo que solo tuvo que ponerle la música a este tango canción (un estilo que ya casi no existe) llamado Mensaje”.
Siguieron con un gato del "Cuchi" Leguizamón, El alero y para la siguiente interpretación, una vez más, Carnota abrió el prólogo: “este tema habla de un viento de Los Andes (Cuyo) y dice la historia que cuando pasa ese gran soplido de aire la gente queda deprimida y hasta se producen suicidios, por eso esta tonada cuyana que hice junto a Jorge Marziali se llama Elegía del Zonda”.
Para el último tema de la noche, Mestiza, canción que grabara junto a Teresa Parodi, Carnota recordó: “Lo compusimos porque a veces uno cuando va por ciertos lugares de América y de nuestro país, se le parte el alma cuando ve a los chicos carenciados que están a la buena de dios. De acá siempre hacemos fuerza para esto cambie y estos chicos puedan arrancar de una buena vez con una alegría. Este chamamé canción lo hicimos hace muchos años porque sentimos que teníamos una deuda con esa gente. Todavía me da bronca que el panorama no cambie”.
El trío sigue presentando este proyecto en el Velma Café con nuevos arreglos y un repertorio folklórico contemporáneo demostrando que las posibilidades que da la música cuando hay swing y esencia son infinitas.