Astilla de un mismo palo, Francisco Cuestas hijo del recientemente fallecido Néstor Cuestas fundador y creador del legendario grupo Los Hermanos Cuestas, continúa a pleno su carrera solista, pero ahora desde los pagos de Entre Ríos donde regresó y además de proyectar su nuevo disco solista, también comanda un programa de televisión por El Once TV de Paraná.
"Fueron 25 años intensos de vivir en Buenos Aires primero formando parte de Los Musiqueros Entrerrianos, luego el programa de televisión por CM el canal de la música, el inicio de mi carrera solista y la producción de otros artistas, entonces decidí volver a mis raíces en Paraná y desde allí transitar mi carrera", expresó Francisco en diálogo con FolkloreCLUB.
"Mi papá fue, es y será un referente de la música de Entre Ríos, del folklore argentino. Muy dura su partida porque uno piensa que más allá del difícil momento vivido, iba a salir, no fue así y con mucha paz dejó este mundo, dejando como legado su música que nos acompañará siempre, al igual que sus consejos desde que inicié mi carrera artística", mencionó.
"En los últimos tiempos tuve el honor de participar de distintas grabaciones con diversos artistas como Jorge Rojas por ejemplo y con Gaby Zonis presentamos la canción 'Viví Entre Ríos' en tributo a la provincia", dijo.
"Esta pandemia que estamos viviendo a nivel mundial me agarró justo en la grabación del nuevo disco que espero terminar pronto porque hay muchas ideas nuevas con un sonido cuidado, buena producción y por motivos de lo que ocurrió con mi padre, tuve que suspender el streaming que habíamos proyectado para poder mostrar algo de lo nuevo, pero que estamos planeando retomar", manifestó.
En su proyección solista se encuentra trabajando con Sito Lacombe en la dirección musical, junto a Enzo de Martini en acordeón, Franco Terrarosa en batería, Fabián Verón en bajo y Karen Giersch, quien reproduce el reconocido silbido de los pájaros que protagonizaba mi tío Rubén en Los Cuestas.
En referencia a su nuevo trabajo discográfico Francisco adelantó que "tendrá muchas influencias de distintos momentos musicales de mi vida con el color del litoral. Me siento muy renovado y feliz desde lo personal y creativo por haber vuelto a Entre Ríos luego de tantos años en Buenos Aires de trabajo ininterrumpido".
"Es increíble que en pocos días nos dejarán papá y Ramona Galarza dos referentes indiscutidos de la música del litoral. Entre Ríos y Corrientes de luto a nivel musical, aunque sus canciones permanecerán siempre en el corazón de la gente que los ovacionó en tantas ocasiones y también es nuestra obligación seguir revalorizando su historia para que las distintas generaciones los descubran", mencionó con emoción en sus palabras.
"Seguramente en cada concierto mío habrá un tributo a mi padre, a los Cuestas, a tantas obras que me acompañaron desde chico y aún hoy las siento tan vigentes como cuando las escuché por primera vez. Somos una generación que debemos mostrar al país la música de Entre Ríos y con alegría veo que surgen muchos solistas y conjuntos que siguen cantando chamarras, chamarritas, candombes de mi tierra, pero adornados con sonidos nuevos", manifestó.