Embajador indiscutido del canto del sur argentino. Rubén Patagonia con una inmensa trayectoria en sus espaldas, se encontraba justamente grabando un nuevo disco cuando llegó el aislamiento social.
Por ese motivo es que en diálogo con FolkloreCLUB, Rubén manifestó que "tenemos que cuidarnos entre todos hermanos, este bicho no es fácil de domar y es peligroso. En mi caso estábamos grabando con Jeremías, mi hijo, guitarrista y productor el disco nuevo, que tuvimos que postergar por un tiempo, pero cada uno desde su casa seguimos trabajando para poder sacarlo seguramente antes de fin de año".
"La temática seguirá siendo la misma, continuar bregando por la justicia social, por los incomprensibles ataques que el hombre le hace a la madre naturaleza. El desmonte, la minería a cielo abierto, ahora los incendios intencionales. Se dio además que Jeremías tenía sus propias composiciones así que las vamos a incorporar al disco", adelantó Rubén Chauque su verdadero apellido, pero que el pueblo le dio la identidad de Patagonia.
"Siempre mis grandes maestros fueron Don Marcelo Berbel, Hugo Giménez Aguero, a ellos les grabé canciones o Sergio Castro, pero ahora Jeremías también compone y eso nos dá una personalidad fuerte, sin descuidar para nada nuestras raíces", mencionó.
"La música y la poesía cumplen el rol social, político y cultural de los pueblos y estoy seguro que una canción en estos tiempos de pandemia mundial, puede alivianar un poco la desazón o la amargura de la gente, por eso el artista vive en constante desafío con su público", reconoció.
En su extensa trayectoria se hermanó con grandes referentes de otros géneros como Andrés Giménez, Ricardo Iorio de Almafuerte, Ricardo Mollo de Divididos, León Gieco, Vicentico, Lito Vitale, Peteco Carabajal, la Bersuit, Flavio Cianciarullo, Meno Fernández de Los Rancheros, Los Tekis, entre muchos otros, porque para Rubén: "el folklore y el rock siempre convivieron y conviven en mi identidad".
Hasta el momento lleva editados los discos: "Más acá del colorado", "Miremos al sur", "Ay Patagonia", "Cutral-Có", "Volver a ser uno" (cuya producción fue de León Gieco) e "Historias", además de participar en el cine en "La película del rey", "Eterna sonrisa de New Jersey", "El camino" y "De los apeninos a Los Andes" con el recordado actor italiano Giuliano Gemma y en televisión, "El elegido".
"No dejo de asombrarme cuando en mis recitales veo remeras metaleras de Almafuerte y otras bandas del palo, porque significa que la música hermana y los distintos géneros pueden convivir sin problemas y de eso estoy más que convencido", afirmó.
"Si gracias a Divididos que cantó 'El arriero' los chicos descubrieron a Yupanqui, bienvenido sea y si gracias a mi canto, ellos también se adentran en las canciones de Berbel o Giménez Agüero, tarea cumplida", destacó.
"Porque en nuestro canto, conviven la música de los ancestros, el folklore y el rock, porque lo fundamental es la palabra y comprender el mensaje de la canción", expresó.
Y, para despedirnos como es habitual en él, nos dijo "Yapay peñi, hermano huinca, Yapay peñi".