Notas
ENTREVISTA


07/09/2020

Vistas : 770

RECORDAR


A principios del 2016 despertó de manera repentina en Pablo Lavaca e hizo que volviera al camino de la música, lo cual estaba relegado. Su primer disco lo llamó Entre Zambas y Chacareras y luego editó Un canto a la vida, su segundo trabajo que tiene una variedad de ritmos, en él lo acompañan Cuti Carabajal en Quiero Ser, Roberto Carabajal en Padre y el Turco Ríos en ¿Será?, actualmente se encuentra preparando un nuevo show al cual llama Historias.

¿Cómo se llevan el confinamiento y la música?
Estamos viviendo tiempos complicados ya que no podemos hacer eventos presenciales, y el futuro también es bastante incierto porque no tenemos fecha de retorno.

¿En el plano musical en qué has aprovechado el tiempo?
Estos tiempos sirvieron para poder completar ciertas tareas que habían quedado en el olvido por el vértigo de la vida misma, tuve tiempo para subir mis canciones a las redes, componer canciones propias y así empezar con mis primeras armas en la composición, además venía trabajando en un proyecto que iba a estrenarse a mediados de abril que se llama Historias que es un repertorio nuevo, y está a la expectativa de ver cuándo se pueda estrenar.

¿En qué te basas para componer?
Generalmente son vivencias, situaciones de la realidad o actualidad, por ejemplo hay un tema que tuve de inspiración a los camiones, yo estoy trabajando en una empresa que se dedica al transporte, y estoy en contacto con choferes que están lejos de sus seres queridos y al tener contacto con estas realidades era hora de escribir una canción sobre esa temática.

¿Cómo venía tu proyección para este año?
La idea era presentar Historias para poder llegar al verano a los grandes escenarios, pero al no poder hacerlo no se puede tener un termómetro sobre la aceptación de la gente, teníamos pensado ir adquiriendo una gimnasia antes de la época de festivales para llegar con el show bastante aceitado, con esto es bastante difícil hacer una proyección.

¿Cuándo fue el momento en que decidiste dedicarte a la música?
Desde chico tengo contacto con la música, hice piano, guitarra y al comienzo de la juventud dieciocho años vino la idea de grabar un disco que quedó relegado durante más de diez años, la idea estaba solo faltaba tomar la decisión y unos meses antes de empezar con esto, fue ver un show de Jorge Rojas en Totora, y mi cabeza hizo una especie de clip, algo que se despertó para comenzar con un camino propio, que como todos saben es bastante complicado pero de a poco se va haciendo propio.

¿En qué lugar te sorprendió haber tocado?
En unos de los espectáculos callejeros de Cosquín en la Plaza San Martín fue donde mejor me recibieron, un de las vivencias más lindas en cuanto a recepción del público.

¿Qué satisfacciones te trajo la música que quizá no esperabas?
La interacción con la gente, conocer amigos nuevos, por ejemplo en el segundo disco que grabé que se llama Canto a la Vida, lo hice junto a Cuti y Roberto Carabajal y hasta la fecha eso fue un broche de oro a esta etapa, fueron muy generosos al contribuir con alguien que viene de abajo.

¿A quiénes escuchabas cuando eras chico?
Hay etapas, la primera en la niñez donde en casa de mi padre se escuchaba Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Guarany, Mercedes Sosa y eso me marcó al elegir un género musical, ya más en la adolescencia estuve muy marcado por el inicio de Los Nocheros, Facundo Toro, Sergio Galleguillo, y valores que surgieron después como Raly Barrionuevo que van dejando una huella.

En un futuro tercer disco, ¿a quién te gustaría tener de invitado?
Son varios, pero si el destino  me deja volar un poco, a Jorge Rojas, Raly Barrionuevo que son los dos exponentes que uno viene siguiendo en la actualidad, pero como que te decía antes lo de Cuti y Roberto (Carabajal) no fue pensado, se dio justo y hay que estar preparado que las cosas que uno no espera pueden llegar a pasar.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios