Mucho trabajo y sacrificio dieron como resultado un primer disco, Una Oportunidad, esa chance que muchos artistas piden pero no pueden plasmarla, por eso Sebasthian León nos acerca este material para que los oyentes le brinden esa bienvenida a su música, la misma que tiene todo el folklore tradicional pero con un toque de distinción, la que le pone el artista con sus referencias y gustos musicales, por eso este disco está solicitando el acceso a sus oídos.
¿Cómo se llevan el confinamiento y la música?
Por un lado es feo porque se me cortaron los shows pero por otro puedo dedicarle más tiempo a la música.
¿Las composiciones nuevas tienen que ver con lo que estamos pasando?
Una chacarera clásica, que la hice pop, y hay una canción que se llama Vive que intenté trasmitirle a la gente un mensaje esperanzador, y que se pueda ver lo positivo de lo que estamos pasando.
¿Por qué Una oportunidad?
El primer corte de este disco se llama Dame una oportunidad, porque le estoy pidiendo a la gente una oportunidad para entrar en su vida cotidiana con mí música, y con respecto al estilo del disco tengo muchas influencias, de chico con mis abuelos escuchaba polka paraguaya, Chamamé, y en la adolescencia escuché mucho pop, y lo que trato de hacer es fusionar un poco el folklore pop pero dándole mi sello y mi imagen al disco. El estilo lo que te permite en el escenario es ser más versátil y pasar de una balada a una chacarera, ahí está la fusión y podés sumar más edades.
¿Cómo notas la recepción del disco?
Es muy buena, se ha cumplido un año del lanzamiento del primer corte, y tuvimos más de 70.000 reproducciones, Vive tiene casi 28.000 reproducciones y se estrenó hace dos semanas, vemos que la gente lo aceptó bastante bien y eso me pone contento.
¿Las redes acercan al público con el artista?
Son fundamentales, el tema es que hay mucha más competencia creo que la diferencia se hace al hacer algo de la mejor calidad que se pueda y eso te va a diferenciar de otros artistas, y a la larga la gente lo ve. Esto es todo a pulmón y si Dios me bendice voy a querer seguir haciendo algo de buena calidad.
¿Se nota más un acercamiento del público adolescente?
Creo que es por regiones en el interior del país tienen otra cultura, y creo que la música se mama desde chico, seguro te va a gustar una chacarera, un gato, y eso es lo que mi disco quiere ofrecer, no salirse de lo tradicional con un buen charango, un sikus y ahí incorporar el pop que me gustaba de adolescente.
¿Cómo venía tu año antes del parate?
Iba a hacer la presentación del disco en CABA en un auditorio Kraft el 25 de abril, donde no se podía salir y tuvimos que suspender, pero queda ahí hasta que se pueda, hay que seguir tirando para adelante mostrando mi música y esta pandemia no me va a detener.
¿Tenés pensado hacer un vivo por la web, o esperas al auditorio?
Ahora estoy avocado a la prensa y difusión, quizá más adelante cuando se conozcan las canciones, para fin de año o cuándo se pueda algo haré.