}

Notas
ENTREVISTA


24/08/2020

Vistas : 2885

RECORDAR


Como una forma de festejar sus 35 años de carrera ininterrumpida el conjunto correntino Los Alonsitos irán presentando temas vía streaming y también estrenarán un álbum y DVD grabado en vivo junto al cantante uruguayo Lucas Sugo que los acompañó en varios festivales del verano, para la alegría de sus seguidores.

"Fue en el año 1985 cuando nos juntamos para hacer algo juntos y como nuestro maestro siempre fue el profesor Raulito Alonso, había que ponerle un nombre al grupo y así nacieron Los Alonsitos", recordó Marcelo Roselli.

Por su parte Ariel Báez agregó que "nunca íbamos a imaginar que este iba a ser nuestro medio de vida, porque en aquella época también para nuestros padres el estudio era fundamental y así pasamos kilómetros y kilómetros entre giras y libros, pero no nos arrepentimos de nada y hoy nos parece increíble llegar a 35 años".

"Teníamos pensado un montón de proyectos para este 2020 que se postergaron por la pandemia mundial, pero bueno vendrá más adelante, aunque en principio el viernes 18 de septiembre vía streaming vamos a hacer la peña de los Alonsitos con artistas invitados", adelantó Marcelo.

"Llegamos a un acuerdo con la Multiplataforma de música y entretenimiento Farolatino para que comiencen a digitalizar en las redes nuestros discos y ya pueden encontrar 'Raíces con vuelo', que son álbumes no olvidados pero muy difíciles de conseguir", afirmó Ariel.

"Llegar a Cosquín era un sueño para todos nosotros, en aquellos tiempos éramos cuatro con Marco el hermano de Marcelo y Luisito Moulín que luego dejó el grupo. Por eso la consagración de 1992 fue un estímulo fundamental para nosotros y también para la música del litoral. Nos sentíamos como los Sandro del chamamé, porque si bien los temas no perdían la identidad, para los más tradicionalistas no entendía que pasaba, pero eso nos hizo ganar un gran público joven", continuó Ariel.

"Después del boom de los '60 y 70 el folklore estaba como dormido, sentenció Marcelo, pero con la llegada de Los Tekis, Los Nocheros, Viviana Careaga y Condorkanki, luego Soledad y el Chaqueño Palavecino, le brindó un aire nuevo y comenzó a renacer y aún hoy sigue creciendo con importantes propuestas de solistas y conjuntos".



Temas como "Adentro del pozo", "Un chamamé y un carnaval" (éxito absoluto del conjunto), "Dejate querer", "Vienes y vas", "Mi luna azul", "Mi religión", "Tu lugar" y clásicos como "Puerto Tirol", "Galleta collera", "Sargento Cabral" o "Mi ponchillo colorado" y "Pobre mi caballo bayo", son piezas que no pueden faltar en ninguno de sus conciertos.

 "Hoy somos tres con Marcelo y Marco, pero tanto Luis Moulín como los músicos que pasaron por el grupo también forman parte de esta historia. Queremos continuar, esperando que esto se solucione si Dios quiere, volver a los escenarios que es donde nos gusta estar y en donde se abre la comunicación musical con la gente", dijo Ariel.

"No podemos decir nada más que gracias, miles de gracias primero a nuestras familias que nos acompañaron en todo momento, a ustedes los periodistas amigos que están desde el principio y por supuesto a la gente, la familia entera que sigue nuestra obra y que no da fuerza para siempre crear y llevar la bandera de la música del litoral y el folklore argentino por todos lados", reflexionaron a dúo.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios