Notas
ENTREVISTA


05/08/2020

Vistas : 3717

RECORDAR


"La fiesta de la Abuela" es uno de los eventos culturales-musicales más relevantes de la provincia de Santiago del Estero en el cual se celebra el cumpleaños de María Luisa Carabajal, madre y abuela de la reconocida familia Carabajal que nació en el Barrio Los Lagos en la ciudad de La Banda y que se coronó como "cuna de poetas y cantores de chacareras".

Con letra del recordado poeta y letrista Julio Fontana, Cuti y Roberto Carabajal le pusieron música a esta obra conceptual "Barrio Los Lagos, el cumpleaños de la abuela".

"El cumpleaños de la abuela nuestra madre Doña María Luisa Paz nacida el 15 de agosto de 1901, esposa de Francisco Rosario nuestro padre, que criaron a 12 hijos varones y ninguna mujer, se creó primero en forma improvisada, ya que primero se acercaron los vecinos, amigos y con el correr de los años se hizo una fiesta en la cual asistían grandes artistas como Ariel Ramírez, Alfredo Ábalos, Sixto Palavecino, Carlos Saavedra, el Ñato Gramajo, en fin, muchos y como el patio quedó chico, tuvimos que sacar sillas a la calle y hoy ya se hizo una fiesta popular a la cual asisten no sólo artistas, sino turistas de todo el país y el mundo", afirmó Cuti Carabajal en diálogo con FolkloreCLUB.

"A pesar de que la abuela falleció el 10 de agosto de 1993, aún hoy seguimos festejando su cumpleaños porque son cerca de 40 mil o 50 mil personas que se acercan en agosto para participar de la fiesta que dura un fin de semana y que en esta oportunidad debido a la pandemia que estamos sufriendo, el fin de semana del 15 de agosto, vamos a hacerla pero en forma virtual, no es lo mismo por supuesto, pero vamos a cumplir con este rito que ya es una fecha popular", agregó.

La obra de Fontana, Cuti y Roberto, está dividida en relato y canciones, bajo los títulos de: Barrio Los Lagos, La familia, Recuerdo de la casa grande, La infancia y el río, Camino al mercado, Atardecer bandeño, En el corazón Santiago, La casa de la puerta abierta, Ya se viene el día, Tercer domingo de agosto, Florcita bandeña y finaliza con Cantores de chacareras.

"En esta obra -destacó Cuti-quisimos detallar con relato, zambas y chacareras la historia de la familia, los distintos momentos desde que Francisco Rosario y María Luisa Paz, nuestros padres se conocieron, la llegada de los 12 hermanos, los atardeceres en La Banda, las guitarreadas, la fiesta del cumpleaños de la abuela y la continuidad musical de la familia Carabajal, en los hijos, nietos y bisnietos".

La primera formación de los Cara como se los reconoce en el ambiente folklórico que data de 1967 estuvo integrada por Agustín Carabajal, Carlos Carabajal (reconocido como el Padre de la Chacarera), Cuti y Kali. Con el paso del tiempo tuvieron distintas formaciones por la cual pasaron Roberto, Peteco Carabajal y otros cantores como Oscar Evangelista, Oscar Testa, Mario Álvarez Quiroga, Franco Barrionuevo, el recordado Luis Paredes, Jorge "Mono" Leguizamón, el Indio Lucio Rojas, Carlos Cabral, y hoy el cuarteto lo conforman Mario "Musha", Walter y Kali Carabajal y Blas San Sierra cumpliendo 53 años de carrera ininterrumpida.

"Una vez el querido gordo Juan Carlos Saravia de Los Chalchaleros dijo que Ernesto Cabeza le había dado la musicalidad a Los Chalchaleros y en el caso de Los Carabajal, fue Agustín quien le dio ese estilo personal que hoy se transmite de generación en generación", expresó Cuti.

"Siento que el legado Carabajal no morirá nunca, las generaciones venideras ya están participando de distintas agrupaciones y en nuestro caso los más veteranos debemos apoyara los que nos van a suceder. Por eso los invito a todos para el tercer fin de semana de agosto a participar del cumpleaños de la abuela en forma virtual, pero con las mismas ganas de todos los años", finalizó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios