Hernán Nieto es platense y heredó de su padre el amor por la música folklórica de nuestro país desde su infancia. Por orientación del Chango, se formó e indagó respecto del género para continuar su legado.
Después de una exitosa trayectoria deportiva en el exterior, Hernán supo ahondar en su faceta artística, tomando notoriedad en el Festival Cosquín 2020 (donde se realizó el homenaje a su padre junto a otros artistas reconocidos).
Actualmente, Hernán se encuentra en el proceso de grabación de su primer disco, siendo el Himno a la amistad su carta de presentación.
¿Cómo hace un músico sin poder salir de gira?
Es un momento muy difícil para todos los músicos y hay que solidarizarse con ellos, sobre todo los guitarristas que acompañan a los grandes artistas, y hay que tratar de generar otros medios para llegar a la gente, por eso el Himno a la amistad que grabamos con Facundo (Toro) buscamos desde las redes llegar a la gente.
¿De quién fue la idea de reversionar ese clásico?
La idea salió de los dos, nos reencontramos después de mucho tiempo en Cosquín este verano, y coincidimos que teníamos que hacer algo juntos en homenaje a nuestros padres y que mejor que el Himno a la Amistad, fue un poco difícil la realización, el está con Córdoba y yo en La Plata, pero pudimos terminarlo para el día del amigo que era la fecha que nos habíamos propuesto.
¿Qué siente un artista cuando llega a Cosquín?
En mi caso un orgullo gigante y mi debut fue cantando Recuerdo Salteño al igual que mi padre, siempre volver a Cosquín es hermoso, por las tradiciones, la cultura y la gente que ama nuestra música.
¿Cómo fue entrar en la música?
Los amigos de mi padre me dieron una bienvenida hermosa, y la no estar más él en mí encuentran como una continuidad y me reciben de la mejor manera, me ayudan como en este caso Facu Toro que siendo un gran artista me está dando una mano grande, también la gente y el periodismo me ha recibido y me dio un apoyo grande.
Además de ser un orgullo, ¿es una responsabilidad continuar con el legado del Chango?
Trato de prepararme mucho, hacerlo con mucho respeto pero siento que la gente lo tomó de la mejor manera porque se dio cuenta que estaba siendo muy sincero.
¿Por qué crees que muchos hijos/as de grandes folkloristas son bien aceptados en el ambiente?
No sabría decirte pero lo que tiene el folklore es que atrae aparejado muchas situaciones, en casa vivía con las guitarreadas, con las comidas autóctonas, con las amistades, los vínculos había una cuestión cultural detrás que quizá tiene mucho peso para que los hijos continúen el camino. Igualmente siendo hijo de uno tiene que demostrar algo personal para trascender, no creo que tenga ser más valor ser hijo de o no serlo, valoro la interpretación.
¿Cómo venía tu año antes del parate?
Venía bien, estoy con Hugo Casas que me está produciendo el disco y buscando canciones nuevas, componiendo y tratando de elegir algunas canciones de mi padre que la gente me pide para grabar el disco que va a contar con temas nuevos y un homenaje a él.