Notas
ENTREVISTA


20/07/2020

Vistas : 1985

RECORDAR


Hablar de Pocho Sosa es mencionar a un emblema de la música de Cuyo, es hablar de tonada, de cogollos, de cueca, de tango y hasta de música folklórica, cumpliendo ya 55 años con el canto popular y el folklore argentino.

En diálogo con FolkloreCLUB mencionó que es "un agradecido de la vida”. “Tuve la suerte de poder hacer de mi canto una profesión. Grabando 15 discos entre los independientes y los de las discográficas y el honor de poder actuar a lo largo de todos estos años con artistas de mi tierra como don Antonio Tormo, Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, con quienes pude compartir el gran momento de la creación del Nuevo Cancionero en los '60, más para estos tiempos, Los Chalchaleros, Luis Landriscina, León Gieco, los Inti Illimani, León Gieco, Damián Sánchez, por mencionar algunos".

"Pero sin menospreciar a ninguno de estos inmensos artistas, mi gran orgullo fue el haber participado de distintos escenarios como los 12 conciertos en el Opera, ella me llevó a Cosquín, cantó el tema que compartimos con Jorge Sosa, 'Otoño en Mendoza' y me refiero a mi gran amiga, mi hermana de la vida, la eterna Mercedes Sosa, siempre en mi corazón", destacó con emoción.

"Tuve el honor -siguió contando Pocho (Carlos Alberto Sosa) de que en el año 2009 cuando la querida Mecha dejó esta tierra físicamente, junto con el querido Fabián (Matus) que también nos dejó, el intendente de Guaymallén y el Gobernador, desparramamos las cenizas de la 'negra" en esas tierras donde había vivido con su primer pareja Oscar Matus, según su pedido y se cumplió".

"Fue allá por el 2006 cuando Mercedes me llevó a Cosquín y juntos interpretamos en ese mágico escenario 'Tonada de otoño', son momentos que no olvidaré jamás y mi legado es seguir riendiendo tributo a esos grandes como Tejada, Francia, Dardo Palorma, Tormo, pero también alentar a la nueva camada de músicos cuyanos que hay muchos y buenos", mencionó.

"A veces me preguntan -agregó- como hago para mantenerme vigente en tantos años y mi respuesta es muy simple: primero una conducta y luego saber escuchar a esos grandes maestros, a los que no puedo dejar de mencionar también al querido Jorge Marziali, Julio Azzaroni, Eduardo Aragón, Vilma Vega y mi compadre Jorge Sosa, con quien compusimos 'Otoño en Mendoza' que junto con 'Cochero e' Plaza' son los dos himnos fundamentales de la música de Cuyo".

Pocho Sosa desde su querida Mendoza trató de llevar su música por el mundo como en algún tiempo Markama o Los Trovadores de Cuyo y fue así que su canto llegó a Europa, Chile, Uruguay, Canadá y los Estados Unidos y escenarios de todo el país, sin dejar de lado que en 1980 con su Canto Trío obtuvo el premio Jurado técnico en el Festival de Cosquín.

"Con esta cuarentena que estamos sufriendo a nivel mundial y en mi caso cuidándome mucho porque en marzo del 2018 sufrí un ACV que  gracias a Dios y a los médicos que me atendieron no me dejó ninguna secuela, me hizo postergar la grabación de un nuevo disco que tenemos en carpeta y también llegar nuevamente a Buenos Aires para llevar mi canto", manífestó Sosa quien dentro de su repertorio tiene un tango "Dale Nico", dedicado a ese gran boxeador mendocino Nicolino Loche y una versión personal de "Caruso", ambos arreglados por el músico Gustavo Bruno.

"Que interesante esto que recordás el tango a Nicolino, porque fue una obra que imaginamos con mi compadre Jorge Sosa y la música de Bruno, porque Loche fue un gran ídolo mendocino y tuve la oportunidad de cantárselo a él en vivo y fue algo muy emotivo que hasta hoy me hace emocionar por el momento y por el cariño con que recibió él, la canción", dijo.

"A esta altura de mi vida, no puedo tener grandes sueños, más allá de lo que tengo, contento con mi mujer Pochi, con mis hijos, mis nietos que son mi vida y la gracia de Dios de poder seguir cantando como el primer día y poniendo la emoción y el hormigueo en la panza cada vez que salgo a escena", destacó con seguridad.

"Mis metas?, que pase esta peste mundial, poder hacer el nuevo disco y volver a los escenarios y visitarlos en Buenos Aires donde tengo tantos amigos que me esperan", concluyó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios