El aislamiento social obligatorio generó una pausa en los shows en vivo, pero la música siempre encuentra la forma de seguir adelante. Este es el caso de Los Pampas, que sorprendieron a propios y ajenos con una nueva formación que muestra un sonido actual que se permite incluir instrumentos como ukelele, cajón peruano, charango, guitarras acústicas y teclados, pero sin perder la esencia tradicional del folklore y el sonido característico a madera.
Estandartes del folklore porteño, Los Pampas no descansan, y mientras a algunos la pandemia los detuvo, ellos no descansan. Gabriel y Guillermo Barnech trabajaron desde sus home studios en la producción musical de nuevo material y como resultado se presentó una reversión del clásico “Celador de sueños”, tema que cuenta con innumerables versiones, (incluyendo la de Mercedes Sosa), pero que el mismo Tilín Orozco expresó que fue la mejor que escuchó. Se lanzó un fragmento por redes sociales que dejó a los fans con ganas de más, así que de la mano de @usinadelarte formaron parte de los festejos patrios virtuales, donde presentaron el tema completo, y una reversión del clásico Coplita de amor. Este encuentro contó con una gran grilla de actividades, y la presencia de La Sole y Los Alonsitos, entre otros.
Los Pampas reorganizaron su agenda y siguen buscando alternativas hasta que puedan volver a los escenarios. Mientras tanto están preparando sesiones de cuarentena con colegas destacados del género y siguen trabajando en la producción de su próximo disco con composiciones propias.
Víctor Pampa, abocado a la difusión y producción general, participó de varias transmisiones en vivo de Instagram con el festival de Baradero, Jesús Maria, La Noche de los Almacenes (del cual son padrinos oficiales) Festivales de Mendoza etc. y una charla con Enrique Avogadro, Ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, donde le expresó las ganas de poder crear una política cultural para el sector, profesionalizando el género en Capital, y tener apoyo del Estado en sus múltiples programas como BA música o el Fondo Metropolitano de la Cultura. Se propuso organizar un festival propio de la ciudad, y también celebrar el día de La Tradición los 10 de noviembre en una comunión entre todos los participantes del movimiento folklórico aunándolos en un festejo único, una “Noche de las peñas” para que los porteños puedan disfrutar de la música, el baile y la gastronomía.
La banda representa a la ciudad en todos los festivales del país, lo que llevó a que, en 2019, sean galardonados con el título de Personalidad destacada de la cultura. Con esto no quedan dudas de que Los Pampas son el grupo emblema del folklore porteño.