Como una forma de continuar en actividad a pesar del aislamiento que viene sufriendo la Argentina en toda su extensión y el mundo entero por la pandemia del Covid 19, Los Nocheros decidieron hacer una serie de recitales vía streaming, reviviendo cronológicamente sus discos. Primero fue el turno de "Con el alma", luego llegó "Tiempo de amor" y el sábado 18 a las 20 interpretarán "Ven por mí", donde la gente podrá pagar una entrada por Ticket Hoy y parte de la recaudación será donada con fines solidarios.
Por ese motivo Rubén Ehizaguirre integrante del conjunto salteño nos permitió entrar en su casa para dialogar con FolkloreCLUB desde Salta "la linda" y manifestó que "con los changos estabámos pensando que hacer en esta época difícil y Kike (Teruel) empezó a pensar que sería bueno recorrer nuevamente los temas de nuestros primeros discos. Ahí surgió la idea que nos dio hasta ahora muchas satisfacciones y esperemos repetir el 18 de julio".
"El grupo ya cumplió sus 34 años de trayectoria y cuando me preguntás como recuerdo aquella consagración de Cosquín 94, me remontó más atrás. Primero en el 92 que llegamos a Cosquín para vender nuestros cassettes con Mario y Kike, un año más tarde con el Pala Aguilera logramos la revelación en el Festival de Baradero y ese mismo año Cacho Tirao nos da una mano impresionante cuando nos conoció en la peña La Real para llegar al escenario mayor. Recuerdo que nos hicieron firmar un contrato sin paga para el 94 y logramos la consagración ya con Jorgito Rojas por el Pala en la formación, en una edición que se llamó la del abrazo latinoamericano con las actuaciones de Tania Libertad, Cecilia Todd, Toquinho, entre otros", agregó.
"No me voy a olvidar -acotó- que nosotros estábamos sin discográfica ni nada y había una gran pelea por decirle de alguna manera por la consagración de Yamila Cafrune por un lado y el querido cantorazo Alberto Oviedo por el otro. El día de la consagración nos invitaron a un almuerzo donde se encontraban los miembros de la comisión municipal y el jurado y nos hicieron cantar a capella nomás. Ahí nos dimos cuenta que podíamos llegar a ser consagrados".
"En aquel momento hubo un movimiento de renovación en el folklore del cual fuimos participes junto a Los Alonsitos, Cuti y Roberto Carabajal, con Norberto Bacón como productor y más adelante llegó la Sole, Los Tekis, en fin hubo un cambio con nuevos autores que le dieron un empujón al folklore muy importante. En nuestro caso ya veníamos haciendo zambas y chacareras diferentes de poetas como el Yuyo Montes, La Moro o Jorge Díaz Bavio, incorporando batería, teclados y vientos para un sonido diferentes. Recuerdo que llegabámos a los festivales y molestábamos a los sonidistas acostumbrados a ponernos dos micrófonos que nos escupíamos entre nosotros al cantar (risas), pero todo cambió y exigíamos otro tratamiento para sonar como corresponde".
"Después llegaron más discos, giras, escenarios, la peña Sonkoy Carabajal en la calle Corrientes que nunca vamos a olvidar porque nos abrió las puertas de Buenos Aires. Siempre pensando en brindar buenos espectáculos con puestas en escena, buenas luces y sonido", afirmó Rubén.
Los teatros de la Capital Federal como el Coliseo, Gran Rex, Opera, el estadio Luna Park, los estadios de Vélez y Ferro Carril Oeste, el interior del país y el exterior, vió crecer al conjunto que en el 2005 tuvo el cambio de Álvaro Teruel por Jorge Rojas quien inició su carrera solista que continúa con total éxito”, continuó con su repaso por la historia del grupo.
"Vos sabés -cuenta el cantor- que cuando Jorgito nos dice que iba a iniciar su carrera solista, pensé que ibamos a seguir como trío, sin embargo el Kike propuso a Álvaro que yo no sabía que cantaba porque él estaba estudiando comedia musical en la escuela de Valeria Lynch que tenía una filial en Salta, pero cuando lo escuché me encantó y hoy creo que rindió con creces las expectativas para ser Nochero, me llena de satisfacción".
En su haber cuentan con 23 álbumes de estudio y 4 en vivo del cual son también memorables las juntadas que hemos hecho con Los Alonsitos para un disco y vivo en el Gran Rex y con Soledad y el Chaqueño Palavecino en el estadio de Vélez.
"A veces me preguntan cúal es mi canción favorita y siempre contesto lo mismo. Todas porque si cada una llegó al corazón de la gente que nos viene acompañando desde el principio, es porque algo les dejó. La música no es una ciencia exacta como la matemática donde uno más uno es dos, al contrario sale del corazón de cada uno y entra en el corazón del público a quien estamos eternamente agradecidos por todo su cariño", destacó con entusiasmo en sus palabras.
En referencia a en qué los perjudicó esta pandemia mundial, Rubén mencionó que "en el verano nosotros estuvimos actuando más en el exterior que en los festivales locales. Creo que si no me equivoco hicimos 8 en el interior y como 20 afuera, incluso la última vez fue un festival en Uruguay. Para esta parte del año teníamos prevista una nueva gira por Europa y también por Bolivia, Colombia, Perú, pero bueno está todo postergado y esperemos cumplir con esas fechas cuando todo esto pase, como me imagino le pasará a todos nuestros colegas".
"En mi caso estamos trabajando en estos recitales por internet que tienen una muy buena recepción de la gente gracias a Dios y además estoy grabando algunas cosas para changos que están comenzando de todas partes del país, por lo tanto me mantengo activo todo el tiempo", sentenció.
Ante la consulta sobre el sucesor del disco "Sol nocturno", Rubén adelantó que "casualmente el otro día nos encontramos con Daniel Cuevas (Los Izquierdos de la Cueva) que es un gran autor y compositor y le pregunté si ya tenía temas, me dijo que sí por lo tanto de a poco nos vamos a juntar con los changos Mario, Kike y Álvaro para comenzar a pensar en el nuevo disco".