}

Notas
ENTREVISTA


03/07/2020

Vistas : 2034

RECORDAR


El cantor del sur argentino Gustavo Catrihual hoy es uno de los referentes que continúan el camino que dejó el recordado cantautor y músico Hugo Giménez Agüero y manifestó que "en los últimos tiempos los cantores sureños estamos logrando más espacios para desarrollar nuestra música".

"Hoy podemos decir con orgullo que somos varios los cantores que intentamos mostrar los loncomeos, los kaanis, característicos de nuestra zona, pero además los desarrollamos con la milonga de la pampa húmeda que también es un genero que abordamos desde siempre", agregó.

"Hugo Giménez Agüero nos marcó el camino de la música patagónica e incluso fue el artista que pudo llegar con esfuerzo a ser una de las principales figuras de Cosquín y a partir de ahí se abrió la posibilidad de andar por distintos festivales de todo el país", expresó el cantor popular que tiene en su haber sus discos, "Sangre querida" y "Tierra querida".

"Por eso es que le dediqué una canción a Hugo, pero no me quiero, ni puedo olvidarme de otros grandes como Don Marcelo Berbel, Sergio Castro, Eduardo Guajardo y otros cultores de la música de nuestra tierra, que aunque estamos lejos de los grandes centros, estamos vivos y dispuestos a hacernos escuchar con el canto fuerte y expresivo", dijo.

"Mis canciones -acotó- tienen mucho que ver con las tareas del peón rural, con el hombre del campo, que si bien en mi canto me refiero al hombre del sur, es el gran trabajador de todo el país, en momentos difíciles y que no le tiene temor a las inclemencias del tiempo y que por ahí en condiciones de trabajar de lunes a lunes".

Algunas de los temas más reconocidos de su variado repertorio son: "Apadrinador", "Echando un pial", "Sin flete pero con poncho", "Huella de los malones", "Caramba con la ranchada", "La tropilla de gateados", "Zamba de aquel adiós", "El pedido" y "A Don Hugo Giménez Agüero", entre otras.

"Esta pandemia mundial que estamos viviendo, que si bien en el sur no tiene la misma realidad que en Buenos Aires porque tenemos menos gente enferma, en mi caso me hizo postergar varias fechas que tenía programadas, incluso una nueva visita a Buenos Aires para presentar mi música y volver a juntarme con grandes amigos, pero bueno habrá que esperar una nueva oportunidad", afirmó.

"Estoy componiendo nuevas canciones", dijo, y luego agregó que "debemos esperar que va a ocurrir con los festivales del verano, donde quiero estar y vivir las fiestas populares, llevando el canto de la patagonia con todas las ganas y el esfuerzo que nos significa recorrer tantos kilómetros".

"No queremos fallarle a Don Hugo (Giménez Agüero), que nos mostró el camino, ahora depende de nosotros mantenerlo y hacer que crezca el canto patagónico", concluyó el cantor oriundo de la localidad de Las Heras.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios