Notas
ENTREVISTA


01/07/2020

Vistas : 1492

RECORDAR


Tener claro los conceptos del poder que tiene la música en sus receptores hace a algunos artistas destacarse, la canción justa y en el momento indicado nos hace ver la realidad de otra manera, porque las noticias globales nos llegan al instante pero así de rápido como vienen se van.

En 1939 en Nueva York interpretaron un tema que nadie aplaudió en un café con doscientas personas, de repente la intérprete no estaba, se había ido porque estaba devolviendo en el pequeño baño del local después de la estremecedora canción. El poema hecho canción fue escrito por Abel Meeropol, militaba en el Partido Comunista y fue inspirado por el linchamiento que se produjo en agosto de 1930 en Marion, Indiana, Estados Unidos a gente de otra raza. La cantante era Billie Holiday y junto a Nina Simone popularizaron este himno contra el racismo.

Hoy ochenta y un años después el mundo no ha cambiado mucho, pero la música sí por eso que Rocío Araujo tomó esa letra, la tradujo al español y de esta manera se convirtió en la primera artista en cantarla en castellano, para dejar un mensaje claro a la sociedad.

¿Cómo se combina la música y la cuarentena?
Esta cuarentena me agarró en pleno proceso de sacar mi tercer disco que venimos trabajando hace un año y lo día de hoy ya tenemos el master y con toda esta situación no podemos presentarlo, pero preferimos aguardar que las cosas se apacigüen un poco más y que la energía de la gente esté centrada en cosas como es la música.

Igualmente has sacado varios singles y ahora estás por sacar otro ¿no?
Hay adelantos de Coraje en las redes, el 3 de julio vamos a estar estrenando un tema nuevo La voz del pueblo es un tema que grabé que lo grabé junto a una artista colombiana, Mery Lionz,  una artista urbana vamos a fusionar música urbana con folklore y eso va a dar un video muy importante.

¿Cómo se conocieron?
Ambas somos artistas independientes, y nos conocimos mediante un manager que se llama Marcelo que nos contactó y pegamos buena onda y hoy somos amigas a distancia.

¿Cómo te preparás para el retorno cuando pase todo esto?
En principio planteo volver con la presentación de Coraje, que venía planeando ese sueño de presentar un disco, este proceso de cuarentena me hace pensar en el futuro, en cómo va a ser la presentación del disco, ese es mi primer objetivo después de la cuarentena.

¿Cómo notas las reacciones de la gente al confinamiento?
Este momento de cuarentena creo que nos tiene que servir para tener una mirada introspectiva de nosotros mismos, este momento nos enseña a ser mejores personas, como sociedad, así mismo quiero decirte que nosotros tenemos que agradecer tener un techo, trabajo, poder comer, y al mismo tiempo pudiendo tener todos esos privilegios de clases si se quiere a pesar de no ser ricos, creo que tenemos que aprovechar esta situación y ayudar y estar al lado de quienes no tienen la misma situación económica que nosotros, es un momento que nos está enseñando a escuchar a quien tenemos al lado, ver las condiciones en que las otras personas viven y abrirnos como seres humanos a colaborar desde ese lugar.

¿Pensás que cuando pase esto la sociedad argentina puede dejar las divisiones de lado?
Lamentablemente creo que no solo en la sociedad argentina sino en las sociedades mundiales hay estereotipos y conceptos muy marcados, como la discriminación de clase, racial, por identidad de género, yo con una mano en el corazón y todas mis fuerzas de deseo me encantaría pensar en que todo esto va a hacernos cambiar como sociedad, pero al mismo tiempo se que hay mucho por trabajar, que no todos tienen la manera de ver esta cuarentena como forma de cambio, ojalá que sí, que cuando termine todo esto seamos una sociedad mucho más empática.

Hace poco estrenaste un tema traducido al español, Strange Friut, ¿qué te motivo a hacerla?
Esta motivación fue la enorme y hermosísima Silvia Majul, lo que pasó es que días atrás me llama y me dice: ¿cómo estás? ¿Seguís dormida?, si lo que pasa que ayer me acosté tarde porque me quedé viendo en la tele todo el revuelo que se armó en EE.UU con movimientos sociales, entonces Silvia me dice: estaba pensando en que vos podés interpretar una canción que te va a quedar justa, que se llama Strange Fruit, en español y serías la primera artista en reversionarla, y así se dio yo estaba muy conmovida por esta situación de que habían matado a George Floyd y así se dio la grabación.

¿Esperabas tanta repercusión?
Fue todo tan rápido que cuando Silvia me dijo esto, le dije que lo traducía y lo grababa, y en ese mismo día hicimos el video, y al otro día ya estaba en los medios, y fue una sorpresa enorme y emotiva.

Además de la música estás en la radio, ¿cómo llevas el programa y cómo es trabajar con Franco?
De eso puedo decirte una sola palabra, felicidad total, es hermoso hacer radio, disfruto muchísimo ser  comunicadora de música joven, se llama Código Lunar junto con Franco Ramírez y va los domingos de 20 a 21 hs por Radio Folklórica Nacional y la impronta de este programa es ser voceros de la nueva trova, pasar a la nueva generación y lo disfrutamos muchísimo, yo como artista joven tengo la ventaja de conocer mucho a esta generación y puedo transmitirlo a través de la radio y trabajar con Franco es hermoso es un gran amigo y nos divertimos mucho.

La bandoneonista  actualmente conduce en un programa de La Folklórica Nacional los domingos a las 20  junto al músico santiagueño Franco Ramírez, se encuentra puliendo los últimos detalles de su tercer álbum, Coraje, mientras presenta los adelantos y los videoclips del trabajo en distintas plataformas.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios