Notas
ENTREVISTA


30/06/2020

Vistas : 2142

RECORDAR


Luego de quince años de trayectoria con escenarios de todo el país y el exterior, siete álbumes editados, consagración en distintos festivales como Cosquín, el años pasado Los Huayra deciden su separación, pero tres de sus integrantes Juan José "Colo" Vasconcellos, Sebastián Giménez y Hernando Mónico continuaron bajo el nombre de Ahyre, con el agregado de Federico Maldonado (ex Los 4 de Salta) y los acompaña Guido Bertini (ex Nocheros, Jorge Rojas, Manuel Wirzt) en la batería y arreglos musicales.

En charla con FolkloreCLUB precisamente el "Colo" Vasconcellos (apellido ilustre de la cultura salteña) manifestó que "luego de la partida de Juan (Fuentes) quien nos dijo que quería iniciar su etapa solista cumplimos con un momento de duelo, pero luego con Seba y Hernando dijimos debemos continuar y la intención primera fue seguir con el nombre Huayra (viento), pero como nos ibas a traer algún dolor de cabeza, iniciamos una nueva etapa como Ahyre que mucho tiene que ver con la libertad del viento".

"A finales del año pasado terminamos el primer disco, hicimos un showcase en Buenos Aires, otras presentaciones en donde fuimos muy bien recibidos por la gente, pero luego llegó esta pandemia mundial y no pudimos hacer una presentación formal del disco entero como estaba en nuestros planes", agregó.

"Si debemos buscar diferencias con los Huayra -acotó- siento que pasa por los colores estéticos de la música, la cuestión vocal, lo sonoro, el ingreso de Federico que venía de los 4 de Salta, el aporte de la musicalidad de Guido Bertini un inmenso baterista con mucha música en su cabeza y eso hizo sentir una liberación que a lo mejor en los Huayra estaba más contenida".

"Hoy más que nunca a través de los años sigo pensando que la música es una sola y no hay necesidad de acorralarla en un género. La música tiene que ser un goce para quien la interpreta y bienvenida sea si la acepta el público el principal destinatario. Somos sumamente respetuosos y valoramos a los que hacen folklore tradicional, pero nosotros queremos algo más y de ahí surgen nuestras composiciones", señaló.

El álbum titulado sencillamente Ahyre contiene temas como "Perdiste" (participó Mariana Carrizo en el tema), "La luna", "La noche sin tí","Quiero más", "Si te vas", "Ave de papel", "Bellasombra" (con Raly Barrionuevo) y dos versiones muy bien logradas de "El témpano" de Adrián Bonizio y "Mi mariposa triste" de Daniel Toro y Julio Fontana.

"Para todos los que estamos transitando el camino del folklore y la música popular, Daniel Toro es una verdadera institución que posee un repertorio cantado de generación en generación. Existe un hermosa melodía y armonía en sus composiciones y para nosotros es muy placentero conectarnos con sus obras. Lo mismo que en este caso Adrián Abonizio con El témpano porque en mi caso me atrapó siempre la trova rosarina o Miguel Abuelo con su 'Himno de mi corazón'", destacó.

"Siempre voy a pensar que la canción propia define el estilo y el mensaje de un grupo o solista. El folklore tiene un repertorio riquísimo y respetamos todas esas canciones de los '60 y '70 de un nuevo cancionero, pero ahora también existen canciones de artistas como Daniel Cuevas, Efraín Colombo, Carlos Nieva, por citar algunos que van por ese rumbo de un nuevo y rico cancionero, solo hay que cantar esos temas y que se conozcan", adelantó.

"Estamos muy felices, ilusionados con esta nueva etapa, con mucha música en nuestras cabezas. De hecho en el disco de las nueve canciones, cinco son nuestras, por lo tanto hay mucha creación y estamos orgullosos de eso", destacó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios