Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

Fue a través de la plataforma Ticket Hoy, desde su Arequito natal y con un repertorio folklórico votado por sus seguidores.


22/06/2020

Vistas : 1771

RECORDAR


El sábado, tal vez como marco ideal para celebrar el Día de la Bandera -en el Bicentenario del natalicio de Manuel Belgrano- , Soledad demostró una vez más que es pionera  y sentimental. Fue ella, quien en sus inicios se animó a agitar un poncho sobre múltiples escenarios y marcar una bisagra en aquel Cosquín de 1996, con solo 15 años. Y ella es  también, a casi un cuarto de siglo de aquel  hechizo en la Próspero Molina,  una de las primeras artistas populares  de nuestro país en realizar un show en vivo por streaming. El encuentro virtual, esperado con la ansiedad de toda gran celebración,  entibió el frío del invierno con la vuelta de la cantante a un repertorio de pura cepa nativa.

Minutos después de las 18, se activó una maquinaria de normas y tecnología, en una transmisión de alta calidad y sin fisuras. Antes de la música, la Sole destacó: “Esto es posible porque la provincia de Santa Fe aprobó un protocolo,  gracias al pedido de los músicos y de toda la gente que trabaja en este rubro. Gracias a esto vamos a poder hacer este encuentro. Todo es nuevo para ustedes y para nosotros también, pero quiero que sepan que lo hacemos con el corazón,  con la pasión de siempre. Y porque no podemos estar lejos de ustedes, es así. Bienvenidos a mi pueblo", señaló desde su Arequito natal.

En seguida, descendió por una escalera caracol,  ataviada con un vestido en gamas de naranja y con un guiño a cámara se reunió con sus músicos en un pub local. Así inició el recorrido por el profundo paisaje de  “Identidad”, donde sacó a relucir su costado más telúrico, en un trayecto de canciones votadas por sus fans.  

“Cuando yo te abrazo no te abrazo sola, /te abraza conmigo una eternidad,/te abrazan los valles, las montañas y los vientos,/Las flores del campo y el olor del pan”,  se escuchó entre las estrofas de “Agua, fuego, tierra y viento”, de Paz Martínez. La pieza que abrió la música se resignifica en este momento particular donde el contacto con los otros  está limitado  por la distanciamiento social. Con la emoción a flor de piel,  como metáfora, pero también desde lo literal, la Sole abrazó a cada canción  y sus seguidores sintieron la cercanía.  

 CASA DE AGUA 
En seguida, un tríptico litoraleño se asomó con grandes clásicos: “Apurate José”, “Posadeña linda” y “Merceditas”, dejaron una huella de agua en el encuentro, potenciada por la maestría de Juan José Castelli  en acordeón “qué privilegio tenerlo aquí con nosotros”, apuntó la artista.

El viaje avanzó desde el río a la tierra marrón de chacarera “ahora seguimos con una que me encanta” indicó la Sole como prólogo de “Cuando me abandone el alma”  que creció con la precisión de Bruno Orgaz  en piano y dirección musical.

“¿Cómo están?” quiso saber la autora de “Brindis” y agregó: “Es un poco extraño para nosotros estar en estas circunstancias. No sentir el aplauso,  no saber qué están sintiendo ustedes del otro lado. Pero tenemos la posibilidad de conectarnos a través de la tecnología. Primero,  darles la bienvenida a esto que hemos llamado ‘Identidad´. Se nos ocurrió porque los extrañábamos,  porque teníamos muchas ganas de tocar, de estar todos juntos y de hacer lo que nos gusta;  que es la música. Y la música acompaña todos los momentos de nuestra vida: los buenos,  los malos,  esta circunstancia tan especial en donde la humanidad está sin respuestas. Nosotros queremos acompañarlos con música y decirles desde aquí -desde Arequito, mi pueblo-  que estamos con ustedes. Estamos desde nuestras casas cuidándonos. No en este caso porque,  gracias a un protocolo,  nos han permitido juntarnos y tocar,  pero -como verán-  con barbijo los muchachos. Yo no puedo hacerlo porque tengo que cantar, pero con todos los recaudos que son necesarios para cuidarnos.  Hay mucho que agradecer,  pero me gustaría saber cómo la están pasando ustedes”, dijo y leyó en tiempo real mensajes desde Italia y Perú. “Me imagino que los argentinos están con el mate.  Feliz día de la bandera para todos”, añadió  y reveló: “Estamos muy nerviosos porque es nuestra primera vez de esta manera,  no sabemos mucho de qué se trata, pero estamos con muchas ganas de hacerlo y espero que lo estén notando” anheló antes de dar paso  a la histórica “Canción del jangadero” creada  por  Jaime Dávalos y Eduardo Falú.

“Una zambita, bien uruguaya, porque seguro desde Uruguay también nos están viendo.  Y dice así” adelantó entre los acordes de “Zamba por  vos”,  de Alfredo Zitarrosa. Los pañuelos se dibujaban imaginariamente  en escena, cuando el Litoral retornó en un sentido homenaje a uno de sus hijos más notables  “Les adelanto que viene un tema que me gusta muchísimo,  como todos los que vamos a hacer esta tarde. Este fue uno de los más votados. No lo hicimos mucho en vivo. Tiene muchos años. Lo grabé en un disco titulado con mi nombre simplemente . Lo escribió el gran Horacio Guarany y para los santafesinos –donde estamos ahora brindando este show-  es un tema muy sentido porque habla del río y de lo que significa para nosotros al río. Para él –detalló, con un brazo en alto, como buscando el cielo-  que,  desde donde esté,  ojalá nos esté mirando y esté disfrutando –marcó en alusión al Potro- . Para todos ustedes, y especialmente para toda la provincia de Santa Fe”, dijo.  Y sonó “Carta a un amigo”, entre la humildad de los isleños y el dolor de los hacheros.

 EL HALAGO DE ABEL PINTOS 
 En medio del emotivo repertorio, la interacción en las redes era imparable. Entre los admiradores de la artista , que oscilaban entre la euforia y la alegría, se destacaron unas líneas de Abel Pintos que  manifestó: "La Sole es la uno cantando folklore". Ella confesó: “Casi no leo este mensaje porque me hace sonrojar las mejillas”. Y mirando a cámara prosiguió: “Abel, te mando un beso enorme. Sabés que te queremos un montonazo y esperamos que pronto nos des este regalo también. Qué lindo que nuestros compañeros y  la gente estén mirando” .

Una fanática expresó: “Te sigo desde el 2000 y estoy nerviosa como si fuera mi primer recital” Tras leer esas líneas, la Sole respondió:  “Yo estoy mucho más nerviosa. Nunca pensé que estar frente a una cámara, desde mi pueblo, me iba a poner tan tensa. No saben lo que fueron para mí los preparativos de esto. Como si fuese también mi primer recital. Aparte,  nosotros  hacía mucho que no nos veíamos. Esta fue una idea de la banda, la de juntarnos y tocar. La verdad es que cuando dijimos que sí, lo hicimos como alguien que se tira a una pileta sin saber si hay agua. Ayer nos vimos de nuevo en el ensayo y se nos piantaba un lagrimón  Nos pueden escribir desde todos lados, porque nos están viendo desde todas partes del mundo, eso es lo bueno de la tecnología. Vuelvo a repetir es muy extraño esto de cantar frente a cámara y no saber la sensación inmediata después de cada canción, pero la verdad es que la estamos pasando súper bien porque han elegido un repertorio hermosísimo” recalcó. Y continuó: “Ahora seguimos cantando porque prometimos que íbamos a llenar esta tarde de música. Esta canción que viene ahora es justa para este momento,  porque creo que es un momento de reflexiones el que estamos viviendo. Y siempre con una sonrisa,  yo les pido a todos ustedes que no abandonen la sonrisa, que no abandonen la lucha. Es una circunstancia difícil,  pero es una circunstancia para –justamente-  darle más valor al amor y a la felicidad. Por eso, esto que dice así recalcó y le dedicó “Amémonos” a Abel Pintos, devolviendo el halago de su colega y amigo.

Tras la ternura de aquella canción, Pastorutti aseveró:   “Qué hermoso todo lo que estamos recibiendo. Dan ganas de leer porque uno se siente más acompañado. Quiero agradecer a toda la gente que hizo posible la realización de este show. Esto se hizo mi pueblo y a veces cuando uno habla de un pueblo pequeño,  de pocos habitantes, no sé porque tiende a pensar que aquí no están las oportunidades, que  hay que ir a la gran ciudad y quiero decirles que en este pueblo,  en el mío -como en todos los pueblos-  hay gente maravillosa,  con inteligencia emocional,  con ganas de trabajar y que nos ha permitido hacer esto. La televisión del pueblo nos hizo la bajada de internet para que no hubiera problemas, y la gente que nos prestó este lugar, un pub al que venimos todos los arequitenses”, enumeró.
 
 UN SHOW SIN FRONTERAS 
Con una propuesta que traspasó los límites de nuestro país,  el show fue seguido por espectadores de  España, Israel, Uruguay, Chile, Bolivia, México y Estados Unidos. Entre ellos figuras  como el venezolano José Luis “Puma” Rodríguez,  desde Miami y en Argentina David Lebón.

En clave latinoamericana emergieron  “Pa todo el año”, del mexicano José Alfredo Jiménez; y desde Perú “José Antonio” (Chabuca Granda-Oscar Rovira). “Pá México, para los hermanos  peruanos, que cada vez que voy me reciben con tanto cariño", acentuó minutos antes de una breve tanda “para calentar el agua y cambiarle la yerba al mate”. La Sole narró: “Estamos recorriendo un repertorio que no es el habitual para nosotros. Y está bueno”.

“Vamos a seguir acompañándonos en esta tarde fría pero hermosa porque es un día patrios un día nuestro y hay que festejarlo desde nuestras casas saquen esas banderas argentinas afuera, a las ventanas a Los balcones y digamos viva la patria cerró mientras se oían las primeras notas de “Mi bien”, para concluir la primera parte del recital.

 VUELTA AL LITORAL 
El regreso de la tanda marcó  el tramo final del concierto,  donde asomaron piezas de hondura emocional: “Cielo de mantilla”, con recitado incluido, mostró la expresividad intacta de la artista   y su banda, que la sostuvo con altura y sensibilidad. Luego,  ese hechizo de zamba que es “Alfonsina y el mar”, conmovió a ambos lados de la pantalla. El himno de Ariel Ramírez y Félix Luna se enlazó con  un fragmento de “Zamba para no morir”   con versos de de Hamlet Lima Quintana y  música de Enrique Llopis. El enlace entre “Nostalgias tucumanas”,  “Zamba de la Candelaria” y “Cuequita del desengaño” trazó una línea desde el Norte a Cuyo y otra vez el norte con  “Chacarera para mi vuelta” . “Me quedé enganchada con la chacarera, ¿podemos hacer otra, así  santiagueña?  Preguntó la Sole antes de “Entre a mi pago sin golpear” En esa  seguidilla de canciones  se evidenció nuevamente el talento de su grupo, conformado  Bruno Orgaz (piano y dirección musical), Leonardo Vivas (percusión), Juan José Castelli (acordeón y guitarra), Lautaro Rodríguez (guitarra), Silvio López (bombo), Lucas Miranda (bajo) y Lucas Boschiero (coros).

 UN FINAL VOTADO POR TWITTER 
La Sole fue trending topic durante el concierto, la devoción de su público y el compromiso de la vocalista y compositora son innegables y generan empatía. Por eso sus fans, que ya habían votado el repertorio del show, dictaminaron –a través de Twitter , por casi el 70% y en tiempo real- , que el último tema de “Identidad”  sería “Canta”,  que cerró la fiesta.

Ya más relajada por el éxito de la propuesta, Soledad  opinó” Creo que hemos hecho un encuentro maravilloso. Por lo menos a mí me hizo muy bien al alma, es importante mantener la alegría porque las defensas suben y uno se siente más fuerte.  Así que cuando no estén muy bien,  pongan la música que quieran al mango en su casa y métanle alegría,  energía. Eso es súper importante”, aconsejó.

“Gracias por esta oportunidad. Si  ustedes no están ahí,  del otro lado de la cámara,  esto no puede ser posible”, aseguró. Y planteó: “Disfruten al máximo cada momento,  no se quedan estancados en sus casas y,  si tienen que estar encerrados,  busquen la manera de que el encierro sea positivo. Cuidemosnos, que este tiempo de pausa,  como dice Ricky Martin, nos dé fortaleza para que cuando nos abran la puerta, salgamos volando,  enteros. Gracias a todos la alegría se contagia sean felices,  sean libres para ser felices”, enfatizó.

Antes  de una “yapa”, un registro en estudio de “La viajera” con que se remató la actuación, Para la despedida y además de saludar por el Día de la Bandera, La Sole aclaró: “Esta es una prueba piloto y si sale bien lo vamos a repetir y la próxima vez estaré con Naty (su hermana) haciendo nuestros dúos”.

“Creo que esto más allá de esta circunstancia también va a formar parte de una nueva manera de hacer música. No lo veo tan mal en el caso de nuestro trabajo, porque muchas veces pasamos muchas horas lejos de casa y en la ruta corremos muchos riesgos. Estando en casa,  se corren un poco menos. La verdad es que está buenísimo,  pero nada como tenerlos a ustedes acá, viendo tus caras”, concluyó en un exitoso encuentro virtual. Y demostró que,  aunque nada reemplaza el fervor del público en vivo,  es una artista camaleónica que se adapta todos los contextos, movida por la pasión de llevar su música y su mensaje a todas partes.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios