}

Notas
ENTREVISTA


Fotos: Anabela Gilardone

09/06/2020

Vistas : 2354

RECORDAR


La conocimos en los finales de la década del '90 cuando editó su primer disco "Lorena canta al Cuchi", un álbum de colección. Más allá de ser cantora, es licenciada en psicología y docente de canto con hasta el momento seis discos editados y uno que viene en camino. Su nombre Lorena Astudillo.

"Yo venía cantando un repertorio bien amplio, pero cuando me llegó el Cuchi Leguizamón fue lo máximo y de ahí que decidí que mi primer disco fuese una obra sobre sus temas, para luego en el 2007 hacer un 'Cuchi de Cámara' con los arreglos y la dirección orquestal de Patricio Villarejo y la producción artística mía, junto a Ariel Schvartzap, un lujo realmente porque se grabó en vivo en los estudios Ion", comentó Lorena.

"La música del Cuchi es una obra única y maravillosa sin desmerecer a otros grandes autores que también he cantado y que tomé en cuenta para mis discos siguientes como 'Ojos de agua', 'Tras una larga ausencia´ y uno muy interesante junto a ese inmenso musico uruguayo Daniel Maza, 'Solo los dos' por lo tanto estoy sumamente conforme con mi historia", destacó.

"Pero claro -acotó- siempre uno quiere más. Por eso tomé la decisión que el próximo disco del 2014 fuese con obras propias: 'Un mar de flores' porque necesitaba mostrar mis letras, mi música bien amplia y ahora con 'Crisálida' quiero continuar como cantautora".

A lo largo de estos 20 años de trayectoria compartió escenario y grabaciones con grandes artistas de la talla de Peteco Carabajal, el inolvidable Raúl Carnota, Hugo Fattoruso, Juan Falú, Víctor Heredia, César Isella, Jairo, Franco Luciani, Teresa Parodi, Carolina Pelleretti, la colombiana Marta Gómez y Olga Román, quien fuera corista de Joaquín Sabina, entre otros.

Y, justamente en 'Un mar de flores' contó con la participación de Osvaldo Burucuá, Jorge Giuliano, Rudy y Nini Flores, Eduardo Spinassi, Lilian Saba, Daniel Maza, Ramiro Gallo y en su decir "tuve el halago de conseguir la nominación para los premios Gardel como mejor intérprete femenina de folklore, un orgullo".

"Ahora con 'Crisálida' voy a continuar en la misma línea con composiciones propias de las cuales elegí una para comenzar a mostrar que es ´Mariposa de seda' sobre las muertes de mujeres sobre violencia de género, pero no hay mucho que decir, sólo escucharla", adelantó.

"Siempre me conmovieron las historias o los dramas sociales y en esta oportunidad sentí la necesidad de escribir esta canción y creo que mi rol de cantautora continuará para los próximos discos, sin dejar de lado por supuesto a esos grandes poetas y compositores que tiene la música popular argentina y latinoamericana", dijo con entusiasmo.

"Ahora espero que se termine esta pandemia de nivel mundial para pensar en la edición del álbum y la presentación oficial, para luego llevarlo por todos lo rincones del país porque me siento muy firme con mi obra", expresó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios