En tiempos de la pandemia mundial por el Covid 19 que obviamente atacó también a nuestro país, los espectáculos son "los últimos que se van a normalizar" según mencionó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández por lo tanto la industria de la música, entre el teatro, el cine y la televisión se encuentra en serios problemas.
Precisamente hablando de la música FolkloreCLUB dialogó con el Secretario de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), el cantor salteño Zamba Quipildor quien nos comentó que "nuestra entidad es la que se encarga del cobro de los derechos para poder interpretar las canciones de otros músicos. Estamos como todos en una pelea con esta pandemia que nos atacó y estamos sufriendo todas las consecuencias contra este virus".
"Nosotros dependemos de la plata que recauda Capif (Cámara Argentina de productores de fonogramas y videogramas) si ellos no cobran nosotros no podemos cumplir con los asociados", manifestó Quipildor cantor notable de la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
En referencia a cómo es el pago, el secretario general aclaró que "cuando se junta el dinero, el 33 % le corresponde a Capif y el 66 % a AADI, el resto del 1 % que queda va para el Fondo Nacional de las Artes, pero al no haber recaudación no podemos hacer pagos".
"Como institución -aclaró AADI- puede solventarse para los gastos fijos del mobiliario y el personal que trabaja dos años, después podemos llegar a desaparecer si no se soluciona esto".
"En el momento que el Presidente de la Nación decretó la cuarentena obligatoria cada uno se fue a su casa y no se ha podido volver por lo tanto no se pueden hacer trámites bancarios, para preservar la salud de los empleados", agregó.
"Nosotros como institución nos regimos por un estatuto de una ONG por lo tanto mucho lamentamos no poder hacer nada. Antes de la pandemia estábamos organizando para abonar un adelanto, pero luego cayó la cuarentena y todo se postergó", dijo. "Quiero que por favor entiendan los intérpretes que me llaman permanentemente que no somos una empresa privada y no tenemos dinero para paliar esta situación complicada", afirmó.
"Calculamos que debe haber hoy unos 20 mil intérpretes (poseen 40 mil asociados) con graves inconvenientes que no podemos ayudar, como así también otros que ganan mucha plata por eso a ellos le pedimos un poco más de paciencia", sentenció.
"Estamos de acuerdo con todas las medidas de prevención que significaron la cancelación de conciertos, clases, festivales y distintas oportunidades laborales para los músicos pero por eso solicitamos la mayor urgencia para que también nos involucren en las medidas de salvataje, sin la situación se va a complicar y mucho", declaró.
"Por tal motivo -pidió Quipildor avalado por la vicepresidente Susana Rinaldi y el presidente de la entidad Horacio Malvicino- medidas para mitigar el momento como medidas fiscales, condonación o postergación de deudas impositivas a tasas de interés menores y que nuestros asociados puedan entrar en la línea de créditos que se anunciaron".
"Todo esto se lo enviamos por carta al Presidente de la Nación y si es necesario que nos escuche me siento en la puerta de la Casa Rosada a cantar", expresó Quipildor.