Martín García nos trae una nueva propuesta. La presentación en vivo será en Buenos Aires el viernes 15 de mayo (tentativamente) en Vuela el Pez Centro Cultural.
Las vueltas de la vida nos llevan a realizar cambios, algunos de nosotros podemos readaptarnos o no, a las diversas situaciones, y para ello es necesario adecuarse o simplemente mutar para que todo sea más sencillo y llevadero.
Mutar es el tercer disco del compositor, cantante y guitarrista Martín García. Se trata de una propuesta discográfica con obras propias muy original y variada en sus ritmos y climas. Es una obra muy inspirada y luminosa tanto en la composición de las letras como de la música.
¿Qué tiene de diferente Mutar con los dos discos anteriores?
Mutar con respecto a los discos anteriores tiene una toma de conciencia del porqué hago música, pude poner en palabras el porqué hago música y es mucho más simple de lo que pensaba, hago música porque me gusta vibrar adentro de ella, trate de liberarla del mandato y de lo que había que hacer para simplemente sentirla y tratar de que ella me sienta que a veces logro y a veces no (a las dos cosas) y Mutar creo que es comienzo, esa etapa, si bien no todas las canciones están mutadas todavía la pregunta se inició.
¿Por qué decís que éste disco es el punto de partida de una nueva etapa?
Porque me saqué un montón de voces de otra gente y empecé a encontrar voces mías, al cuestionarme por qué hago música y tratar de buscar en mí cómo empezó todo esto, qué siento cuando estoy cantando, cuándo estoy componiendo y tratar de respetarme al máximo sin hacer concesiones del tipo marketinero en el momento de creación, y después cuando se produce la canción ahí sí pienso más en la gente, y es la primera vez que trabajo de esta manera y es algo que me está rindiendo y es algo en lo que quiero ahondar.
¿Qué te lleva a componer canciones?
Ésta pregunta la podía responder desde dos lugares, un poco lo siento de que no me queda otra, es algo que empecé a hacer muy naturalmente y es uno de los juegos que más me divierte es la forma más placentera y la que más me gusta, por otro lado pienso también que cuando cantaba canciones de otro y no hacía mis canciones sentía que no me gustaba la interpretación de canciones de otras personas, y cómo que busqué desde ahí hacer mis canciones.
¿Cómo definirías tu estilo musical?
Creo que dentro de la movida de los cantautores, es de dónde me hice, donde tengo mis amigos y amigas y desde dónde trato de trabajar, lo que sí sé es que mis canciones para estar dentro del estilo si bien no son canciones complejas son bastante border están siempre cerca de alguna otra cosa y no siempre cerca de lo mismo pero es como que las veo que tienen una cosita folklórica aunque no sean folklore, brasilera aunque no lo sean, del Río de la Plata, de Rock, de Indi, es una cosa media difusa, creo que la respuesta a esto es que me siento como un recipiente o como una pantalla que fueron pasando distintas cosas (músicas) a lo largo de toda la vida y cómo que quedó marcado en mí ADN y cómo compongo de manera hasta involuntaria toda esas vibraciones salen a la luz y se manifiestan en la canción.
¿Qué te dejaron las giras realizadas?
Después de mucho pensarlo me di cuenta de que todos los viajes están compuestos de personas, me dejaron amigos y amigas, personas queridas por todos lados, es como una gran red familiar y de amor que se va diseminando a los lugares que voy visitando y donde siempre me queda un amigo/a, hermano/a a quién volver a visitar y es cómo que mi vida se enriquece, otra cosa que me gusta mucho son las diferencias culturales, compositivas, sociales, musicales y me parece que todo lo diferente me enriquece, no solo me pasa en los viajes, sino también cuando estoy en mi ciudad, me gusta conocer gente que tenga visiones distintas a la mía siempre dentro del amor, no me interesa conocer gente que piense distinto y sean odiadores.
¿Qué se va a encontrar el público en la presentación de Mutar?
Con todas las canciones que integran éste disco y están disponibles en todas las plataformas de streaming , vamos en formato banda cómo trío, con la percusión reciclada que estamos haciendo con un poco de cacharros que encontramos al frente de ella va a estar Carlos Andújar y en el bajo Eric Aguirre, a lo mejor vaya el guitarrista está en duda, si no llega a ir vamos a incorporar a alguien que toque allá en capital, va a haber invitades gente muy amiga y básicamente va a haber mucho amor y vamos a dejar todo y un disco que nos está dando muchas satisfacciones y lo quiero un montón y los compañeros de la banda están muy alineados con eso así que la pasamos muy lindo y la gente lo disfruta cuando lo ve.
Sos contador público, ¿qué te llevó a dedicarte a la música?
Contestarla de esta forma la pregunta sería al revés de cómo me la pregunté siempre, mi pregunta siempre fue ¿para qué estudié contador público si lo que más amo en el mundo es la música?, en mi familia no hay ningún artista y siempre las tareas artísticas fueron vistas como hobbies y en el colegio secundario me costaba mucho sentarme y ese tipo de cosas, muy inquieto y cuando tenía que decidir que estudiar se me vino encima, era veterinaria y como no estaba la carrera en Tucumán tenía que irme y no tenía la posibilidad económica de irme así que estudié para contador y en el proceso me di cuenta de que la música es mi amor y todo lo que quiero hacer todos los días de mi vida, y eso fue lo que me llevó a dedicarme a la música, sentirla desde adentro y sentirme uno con ella.